Con el frío llega el peligro: Cómo evitar accidentes por monóxido de carbono en el hogar

Con la llegada del invierno y el descenso de las temperaturas, el uso de sistemas de calefacción aumenta en los hogares salteños. Ante esto, la Municipalidad de Salta emitió una serie de recomendaciones urgentes para evitar accidentes por intoxicación con monóxido de carbono (CO), un gas letal que no se percibe por los sentidos.

🔴 ¿Por qué es tan peligroso el monóxido de carbono?

El monóxido de carbono es invisible, inodoro e insípido, lo que lo convierte en una amenaza silenciosa. Se produce por la combustión incompleta en artefactos como:

  • Estufas y salamandras
  • Braceros y hogares a leña
  • Termotanques y calefones
  • Cocinas y generadores eléctricos
  • Calderas y caños de escape

Los síntomas de intoxicación incluyen:
✅ Dolor de cabeza
✅ Náuseas y vómitos
✅ Mareos y cansancio extremo
✅ Confusión o desmayos
✅ Convulsiones (en casos graves)

🛡️ Medidas clave para prevenir accidentes

La Municipalidad recomienda:

✔ Contratar siempre un gasista matriculado para instalaciones y mantenimiento.
✔ Verificar que las rejillas de ventilación no estén obstruidas.
✔ Controlar que la llama de los artefactos sea azul (una llama amarilla o naranja indica mala combustión).
✔ Mantener ambientes ventilados, incluso en días fríos.
✔ Usar solo artefactos aprobados y con válvulas de seguridad.
✔ Evitar calefaccionar con hornos o cocinas.

🚨 ¿Qué hacer en caso de intoxicación?

Si se sospecha de una intoxicación:

  1. Abrir puertas y ventanas para ventilar.
  2. Apagar inmediatamente el artefacto sospechoso.
  3. Llevar a la persona afectada a un lugar con aire fresco.
  4. Llamar al servicio de emergencias (107 o 911).

📢 «La prevención salva vidas»

Desde el municipio insisten en que el monóxido de carbono puede ser mortal, pero con medidas simples se pueden evitar tragedias. «El invierno no tiene que ser sinónimo de peligro. Con información y precaución, todos podemos disfrutar del calor del hogar de manera segura», señalaron desde la Secretaría de Espacios Públicos y Protección Ciudadana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *