Tartagal invertirá en educación, producción y urbanización para equilibrar desigualdades históricas

Tartagal presentó este martes su Presupuesto 2026, considerado por la gestión municipal como uno de los planes de inversión más ambiciosos de los últimos años. La exposición ante el Concejo Deliberante y referentes institucionales destacó que el proyecto no solo define prioridades financieras, sino que también marca el rumbo político y social que tendrá la ciudad durante los próximos doce meses.

El intendente Franco Hernández Berni y su gabinete remarcaron que se trata de un presupuesto “realista, con fuerte anclaje territorial y diseñado para responder a las demandas concretas de los vecinos”. En esa línea, informaron que en 2025 la Municipalidad logró ejecutar cerca del 85% del presupuesto vigente, un indicador que, según señalaron, refleja eficiencia administrativa y capacidad para transformar recursos en obras concretas.

La presentación se realizó en un contexto nacional adverso, marcado por la caída de la coparticipación y restricciones económicas. Aun así, Tartagal apuesta a sostener la inversión pública por su efecto multiplicador: genera empleo, moviliza el comercio local y mejora la infraestructura básica de servicios como agua, cloaca, iluminación y pavimento. “El vecino quiere saber si el pavimento llega, si habrá agua o si su escuela sumará nuevas aulas. Este presupuesto responde a esas preguntas”, afirmaron desde el Ejecutivo.

El Presupuesto 2026 se estructura sobre tres prioridades centrales. La primera es la inversión educativa, que será la más importante del plan. Incluye la construcción y refacción integral de escuelas, la creación de nuevos espacios pedagógicos, la incorporación de tinglados, la ampliación de comedores y mejoras sanitarias esenciales, con el objetivo de garantizar un 2026 con más aulas, más bienestar escolar y más oportunidades de aprendizaje para niños y jóvenes tartagalenses.

El segundo eje se orienta al fortalecimiento de la producción y el trabajo local. El proyecto contempla el avance del nuevo frigorífico y matadero municipal, que ya incorporó una caldera industrial, así como el acompañamiento a emprendedores con la meta de financiar hasta 200 iniciativas productivas en los próximos meses. También se prevén mejoras de infraestructura en barrios donde el movimiento económico depende directamente de la accesibilidad, como el pavimento en zonas donde cada manzana registra al menos un emprendimiento familiar. Además, se impulsará la consolidación de servicios esenciales en sectores que, por falta de infraestructura, ven encarecidos sus costos logísticos y limitado su crecimiento económico. “Cada calle asfaltada permite que el emprendedor pueda entrar y salir sin barro, recibir insumos y distribuir su producto. Eso es producción real”, sostuvieron funcionarios municipales.

El tercer componente del presupuesto es la urbanización integral de los barrios, un área que marcará la transformación más visible para los vecinos. Tartagal ya superó las 230 cuadras de pavimento, un récord para municipios de su tamaño, y proyecta ampliar ese número durante 2026. El plan incluye nuevas redes de agua y cloaca, cordón cuneta, veredas, escalinatas, luminarias LED y la recuperación de espacios públicos mediante la erradicación de microbasurales y su conversión en plazas, playones deportivos y áreas recreativas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *