Tartagal cierra una era: El fin del mimessismo y el surgimiento de una nueva política

Una jornada electoral histórica marcó el fin de una etapa en la política de Tartagal. Con una participación ciudadana débil y un clima de desencanto generalizado, los comicios no solo definieron nuevos representantes, sino que sellaron el ocaso del mimessismo, una corriente asociada al autoritarismo, la persecución política y el uso discrecional de los recursos públicos.

La ciudadanía llegó a las urnas con desgano, reflejado en la escasa afluencia de votantes. A diferencia de elecciones pasadas, donde las filas y el bullicio dominaban los centros de votación, esta vez primaron las mesas vacías y los fiscales esperando en vano. El voto en blanco y la apatía fueron la respuesta a una clase política acusada de priorizar sus intereses sobre las necesidades urgentes de una población golpeada por la crisis económica.

La derrota del mimessismo

Los resultados confirmaron el rechazo a los candidatos vinculados al exintendente Mario MimessiSantiago Vargas y Mirtha Miller, figuras clave de su gestión, sufrieron una derrota contundente. La ciudadanía, cada vez más informada, les envió un mensaje claro: «Quédense en casa».

Los triunfadores: Una nueva generación política

En contraste, el gran vencedor fue Jorge Restom, quien se alzó como el diputado más votado de la provincia de Salta, con 18.491 votos (26,38%), respaldado por una campaña basada en el trabajo silencioso y la cercanía con la gente. Le siguieron el candidato a convencional constituyente Ignacio «Vani» Benítez (9.658 votos, 32,84%) y el actual presidente del Concejo Deliberante, Armando Leguizamón (3.800 votos, 12,90%), quien renovó su banca.

La sorpresa la dio Emanuel Gallardo, nuevo concejal gracias a una estrategia que conectó con sectores desencantados. Su llegada refuerza la idea de una renovación en el legislativo local.

El inicio de una nueva etapa

Este proceso electoral no solo cerró una etapa marcada por el autoritarismo y el clientelismo, sino que abrió la puerta a una forma distinta de hacer política: menos discursos vacíos y más acciones concretas. Los tartagalenses demostraron que, aunque desilusionados, no están dispuestos a tolerar más abusos.

Mientras los mimessistas se retiran sin gloria, la pregunta que queda es si los nuevos líderes estarán a la altura de las demandas de una ciudad que clama por transparencia y resultados. Por ahora, Tartagal respira aliviada, porque la sombra del pasado por fin comienza a disiparse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *