Son más de 49 mil los casos de diarrea aguda en lo que va del año

El Ministerio de Salud Pública dio a conocer el informe semanal elaborado por la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, correspondiente a la semana epidemiológica 41, comprendida entre el 5 y el 11 de octubre. El reporte presenta la evolución de distintas patologías bajo vigilancia, destacándose que no se registraron casos de dengue, zika ni chikungunya en la provincia en lo que va del año, y que la circulación viral respiratoria se mantiene estable.

En cuanto a las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA), se notificaron 1.679 casos de diarrea aguda en la última semana, con un total acumulado de 49.229 casos en 2025. Asimismo, se informaron dos nuevos casos de salmonelosis —uno en el departamento Capital y otro en Rosario de Lerma—, mientras que el botulismo del lactante sumó un nuevo caso, alcanzando cinco en lo que va del año.

Respecto a las hepatitis virales, no se registraron nuevos casos durante la última semana, manteniéndose 16 positivos acumulados desde el inicio del año, de los cuales 13 fueron confirmados por laboratorio y 3 por criterio clínico. Los departamentos más afectados fueron Rivadavia (7 casos), San Martín (5), Capital (3) y Rosario de la Frontera (1).

En el marco de la vigilancia vectorial, no se confirmaron casos de dengue desde el inicio de la temporada 2025-2026. Actualmente se registran 78 casos sospechosos, de los cuales 69 fueron descartados mediante pruebas de laboratorio y 9 permanecen en estudio. Tampoco se notificaron casos de fiebre amarilla, zika ni chikungunya, manteniéndose un escenario de control epidemiológico en toda la provincia.

En el ámbito de las enfermedades zoonóticas, se informaron 14 casos de picaduras de alacranes, sumando 391 en el año, y 22 accidentes potencialmente rábicos por mordedura de perro, con un acumulado de 723 casos. Además, se registró un caso de rabia animal, uno de ofidismo por serpiente cascabel y un caso de leishmaniasis visceral canina. Otras patologías como brucelosis, hantavirosis y leptospirosis no presentaron nuevos reportes.

En lo referente a los virus respiratorios, se contabilizaron 291 casos de enfermedades tipo influenza, 132 de bronquiolitis en menores de 2 años, 121 de neumonía y 9 nuevos casos de COVID-19, alcanzando un total de 265 positivos en el año. La jefa de Sala de Situación, Rocío Corrales, detalló que circulan los virus influenza A, influenza B, sincicial respiratorio, adenovirus y COVID-19, y precisó que 56 pacientes fueron hospitalizados por causas respiratorias durante la última semana, registrándose una defunción, lo que eleva a 10 el total de fallecimientos por estas patologías en 2025.

En cuanto a las enfermedades inmunoprevenibles, no se notificaron casos de coqueluche ni sarampión. Se confirmaron dos casos de varicela, con 421 en lo que va del año, y dos de meningoencefalitis, con 112 casos acumulados. No hubo nuevos registros de parotiditis, difteria, poliomielitis ni enfermedad febril exantemática.

Finalmente, dentro del grupo de enfermedades dermatológicas de interés sanitario, no se reportaron casos nuevos de leishmaniasis ni de lepra, manteniéndose estables los registros anuales.

El Ministerio de Salud destacó que la situación epidemiológica provincial se encuentra bajo control, con vigilancia activa en todo el territorio y coordinación entre hospitales, centros de salud y laboratorios. Además, reiteró la importancia de mantener las medidas preventivas, especialmente en lo referido al consumo de agua segura, manipulación de alimentos, control de vectores y vacunación al día para reducir la incidencia de enfermedades transmisibles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *