
Esta semana se confirmó un nuevo caso de Dengue en Salta y con este suman 8 desde el inicio de la temporada de vigilancia intensificada de casos febriles a finales de setiembre del 2024 en donde sólo hubo dos casos. En lo que va del año ya son seis. Todos los pacientes son residentes en la ciudad de Salta y no tienen antecedentes de viaje, lo que indica que hay circulación comunitaria del virus.
A raíz de esto, desde el Ministerio de Salud instaron a la población a reforzar las medidas para frenar la proliferación del mosquito transmisor y evitar picaduras. El último caso, confirmado el 5 de marzo por prueba de laboratorio, corresponde a una mujer de 31 años, residente en la zona norte del macrocentro capitalino, que inició con síntomas el 25 de febrero. Se espera el resultado del estudio para determinar el serotipo.
De ocho los casos confirmados en la presente temporada de vigilancia intensificada, uno corresponde al serotipo DEN 2 y el resto a DEN 1.
El director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos indicó que “en lo que va de la temporada de vigilancia intensificada de síndromes febriles compatibles con dengue, se observa poca notificación de casos sospechosos en toda la provincia y baja cantidad de casos confirmados. “Esto responde al trabajo conjunto de los equipos sanitarios, los municipios y la comunidad. Cuando se detecta un caso se procede al bloque correspondiente, para evitar la propagación”.
Por último, recalcó que “estamos en un período en el que se puede dar una alta circulación de dengue, porque históricamente en Salta los casos ocurren generalmente entre el 1 de noviembre y el 31 de mayo, aún estamos en época de lluvias y eso puede incrementar la cantidad de casos”.
Por ello, se insta a la comunidad a no descuidar las medidas de prevención, tanto para evitar que el mosquito transmisor del dengue se reproduzca en el ámbito doméstico y peridomiciliario, como para evitar su picadura.
“La comunidad no debe olvidar que hay dengue si hay Aedes aegypti, por lo tanto, debemos evitar que el mosquito se reproduzca en nuestra casa o en los espacios circundantes, para ello no debe haber recipientes que puedan acopiar agua y, en los casos en que sea necesario almacenar agua en tanques, éstos deben estar tapados”, concluyó García Campos.