Saravia advierte: ‘Es clave contratar guías autorizados para evitar extravíos en la Quebrada’

El intendente Manuel Saravia alzó la voz con tono firme pero didáctico mientras supervisaba el operativo de rescate: «Esto no es solo un aviso, es una lección que debemos grabar a fuego». El incidente de los 19 excursionistas extraviados en Los Cajones dejó al descubierto una problemática recurrente que las autoridades locales vienen intentando erradicar desde hace años.

Saravia, con la experiencia de quien conoce cada recoveco de la geografía sanlorenzana, destacó tres pilares fundamentales que fallaron en este caso: la elección de guías no locales, el desconocimiento de los senderos autorizados y la subestimación de los riesgos naturales. «Nuestros guías certificados -explicó- no solo tienen el carnet, tienen en la memoria colectiva el conocimiento de generaciones sobre estos terrenos».

El jefe comunal no esconde su frustración al mostrar las herramientas disponibles que fueron ignoradas: la app Senderos de Salta con geolocalización en tiempo real, el chatbot Lorenzo para consultas inmediatas y los más de 25 carteles estratégicamente colocados en zonas de acceso. «Es como tener un salvavidas al lado y decidir no usarlo», comparó.

Con datos concretos en mano, Saravia reveló que el operativo demandó 14 horas de trabajo continuo, movilizando a 32 profesionales y voluntarios, con un costo operativo que superó los $2.5 millones. «Estos recursos -precisó- son quitados de otros servicios esenciales del municipio».

El intendente hizo especial hincapié en la responsabilidad compartida: «Las agencias de turismo externas deben entender que no se trata de competencia, sino de seguridad. Y los visitantes deben asumir que la aventura comienza donde termina la precaución».

Mientras los rescatistas recogían los últimos elementos del operativo, Saravia anunció medidas concretas: reforzamiento de los controles en accesos, multas a guías no autorizados y una campaña de concientización con testimonios reales. «Queremos que San Lorenzo siga siendo sinónimo de naturaleza espectacular, no de emergencias evitables», concluyó, mientras el sol iluminaba los picos que horas antes habían sido escenario de angustia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *