El Gobierno provincial, a través de Aguas del Norte, puso en funcionamiento un nuevo pozo profundo de agua potable en el barrio San Remo, que beneficiará a más de 7.000 vecinos de esa zona y de los barrios Pablo Saravia, Arturo Illia y Scalabrini Ortiz. La obra, ejecutada mediante un convenio entre el Ministerio de Economía y Cosaysa (Compañía Salteña de Agua y Saneamiento), busca resolver los problemas de baja presión que afectaban a la zona debido a la disminución en la capacidad del pozo anterior.
Detalles de la obra
El nuevo pozo tiene 220 metros de profundidad y una capacidad estimada de 120.000 litros por hora, lo que permitirá mejorar significativamente el suministro en el sur de la ciudad de Salta.
Declaraciones de las autoridades
El presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, destacó la rapidez en la ejecución del proyecto: «El gobernador Gustavo Sáenz nos pidió esto y lo pudimos hacer rápidamente. Es una decisión del Gobierno provincial, articulando con nuestro trabajo, y que hoy empiece a mejorar la vida de la gente es satisfactorio».
Además, resaltó el impacto social de la obra: «Este pozo produce 120.000 litros por hora. Queremos seguir mejorando la calidad del servicio, porque es nuestra obligación transformar la vida de la gente». También agradeció al intendente Emiliano Durand por su gestión en la demanda de esta solución.
Por su parte, Juan Bazán, gerente general de Aguas del Norte, explicó: «Estamos ejecutando un plan estratégico intenso en toda la provincia. A veces surgen imprevistos, como el colapso del viejo pozo de San Remo, pero gracias a la decisión política del Gobierno, hoy tenemos una solución concreta para estos barrios».
Más obras en marcha
Este pozo forma parte de un plan integral que incluye la construcción de seis pozos más en distintos barrios del departamento Capital:
- Parque La Vega
- Solís Pizarro
- Villa General Belgrano
- Atocha (San Lorenzo)
- Castañares
- Delmi (ya en producción)
Con estas acciones, el Gobierno de Salta reafirma su compromiso con el acceso al agua potable como política de Estado, priorizando la inversión en infraestructura para garantizar un servicio esencial a miles de familias.