Salta se moderniza: Durand impulsa el empleo con la regulación de Uber y Didi

El intendente Emiliano Durand promulgó la ordenanza que regula el funcionamiento de las aplicaciones de transporte como Uber y Didi en la ciudad de Salta, poniendo fin a años de vacío legal sobre este servicio. La normativa, aprobada días atrás por el Concejo Deliberante con mayoría simple, fue firmada por el jefe comunal durante el feriado por el aniversario de la fundación de la ciudad, en lo que describió como una señal de compromiso con la generación de empleo.

La ordenanza establece que la Secretaría de Tránsito municipal será la autoridad de aplicación y crea un registro obligatorio para conductores y vehículos, además de fijar requisitos técnicos y de seguridad. Durand aseguró que la reglamentación se publicará en los próximos días y enfatizó que la medida «no tiene vuelta atrás», destacando que busca «terminar con monopolios» y dar oportunidades laborales.

La decisión generó reacciones contrapuestas. Mientras el gobierno local la celebra como un avance en movilidad urbana, el sector de taxis y remises mostró su rechazo, argumentando que genera competencia desleal sin igualdad de condiciones. Esta semana, taxistas realizaron protestas en el centro de Salta y denunciaron hostigamiento policial durante las movilizaciones.

El conflicto por las plataformas de transporte se arrastra desde 2019, cuando comenzaron a operar en un marco de informalidad, con choferes detenidos, vehículos secuestrados en operativos y enfrentamientos entre sectores. Con la nueva normativa, el municipio busca cerrar esa etapa, aunque las tensiones persisten a la espera de la implementación efectiva. Los próximos pasos incluyen la publicación de la reglamentación detallada y la apertura del registro de conductores, en un proceso que seguirá bajo observación tanto de usuarios como de los actores tradicionales del transporte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *