Salta intensifica la lucha contra la trata de personas con capacitación masiva a docentes y agentes estatales

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas, celebrado cada 30 de julio, el gobierno de Salta llevó a cabo una jornada interministerial titulada “La trata, ¿de qué se trata? Herramientas para la detección y prevención de la trata en entornos digitales”, en el teatro provincial Juan Carlos Saravia.

El evento, que reunió a supervisores, directivos y docentes de diversos departamentos, fue encabezado por el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, la ministra de Educación, Cristina Fiore, y el fiscal federal Eduardo Villalba, quienes destacaron la importancia del trabajo articulado para combatir este delito.

Capacitación masiva y nuevas modalidades de captación

Más de 1500 agentes estatales fueron capacitados en las nuevas modalidades de trata, que ahora operan de manera más sutil a través de entornos digitales, falsos enamoramientos, ofertas laborales engañosas y relaciones asimétricas. Además, el proyecto formó a 2370 docentes en toda la provincia, fortaleciendo la detección temprana en las escuelas.

“Son ustedes, los docentes, quienes tienen mayor llegada a niñas y niños con familias ausentes”, resaltó Fiore, haciendo hincapié en el rol clave de la comunidad educativa.

Herramientas legales y de protección

El Ministerio Público Fiscal presentó el programa Alerta Sofía, un sistema de emergencia para casos de niños y adolescentes desaparecidos en situación de riesgo. Además, se abordaron los marcos legales contra el grooming y la explotación laboral, con la participación de ARCA, que detalló los procedimientos de fiscalización y denuncia.

Laura López Ahanduni, directora de Asistencia a Víctimas de Trata, enfatizó la importancia de la restitución de derechos de las víctimas, mientras que Carina Iradi, secretaria de Primera Infancia, destacó los recursos provinciales como la Línea 102 y el Programa de Fortalecimiento Familiar.

Un compromiso multisectorial

“Reafirmamos nuestro compromiso para prevenir y erradicar este delito en todos los espacios”, aseguró Villada, cerrando una jornada que refuerza la concientización y acción coordinada entre educación, justicia y seguridad.

Con estas acciones, Salta avanza en la prevención, detección y combate de una de las violaciones más graves a los derechos humanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *