Salta, entre las mejores del país en comprensión lectora según evaluación Aprender 2024

La provincia se ubicó en el 7° lugar a nivel nacional y lidera en el NOA y NEA, con un 45,8% de estudiantes en los niveles más altos de desempeño. Los resultados reflejan el impacto de políticas focalizadas en alfabetización.

En el marco del Congreso Nacional de Alfabetización para Supervisores, el Ministerio de Capital Humano de la Nación presentó los resultados del operativo “Aprender Alfabetización 2024”, una evaluación realizada el 20 de noviembre pasado a estudiantes de tercer grado de todo el país, centrada en habilidades lectoras.

Los datos revelaron que Salta se posicionó como séptima a nivel nacional y primera entre las provincias del Noroeste (NOA) y Noreste argentino (NEA), con un 45,8% de sus alumnos en los niveles IV y V (los más altos de desempeño), lo que indica que comprenden textos complejos y realizan inferencias profundas. Además, un 25,7% alcanzó el nivel III, correspondiente a la comprensión literal de textos complejos.

Una mejora sostenida gracias a políticas educativas focalizadas

Los resultados no son casualidad: Salta viene implementando desde hace años estrategias para fortalecer la alfabetización inicial, incluyendo mediciones específicas de fluidez lectora en segundo grado, cuyos avances se darán a conocer próximamente.

Este esfuerzo ya se reflejaba en los datos del operativo Aprender censal para sexto grado, que mostró un crecimiento sostenido:

  • 2021: 51,4% de estudiantes en niveles esperados en Lengua.
  • 2023: 63,7% (un salto de más de 10 puntos en solo dos años).

Si bien aún hay desafíos en grupos vulnerables, los números consolidan una tendencia positiva, resultado de acciones articuladas entre el Ministerio de Educación provincial, escuelas y organizaciones.

Preparándose para Aprender 2025: Talleres para docentes y estudiantes

De cara al próximo operativo censal 2025, la Unidad de Evaluación Jurisdiccional de Salta ya está trabajando en Talleres Aprender en distintas localidades, como:

  • General Güemes
  • Rosario de la Frontera
  • San Antonio de los Cobres
  • Tartagal
  • Orán
  • Salta Capital

Hasta el momento, más de 600 docentes de sexto grado, directivos y supervisores participaron en estos encuentros, donde se refuerzan capacidades clave en Lengua y Matemática, se optimizan prácticas pedagógicas y se familiariza a los estudiantes con la dinámica de evaluación.

Un camino que continúa

Los resultados de Aprender 2024 no solo destacan el lugar privilegiado de Salta a nivel nacional, sino que también validan el trabajo sistemático en alfabetización. El desafío ahora es profundizar estas estrategias para seguir mejorando, especialmente en aquellos sectores que aún necesitan más apoyo.

Con un plan claro y docentes comprometidos, la provincia demuestra que invertir en educación temprana es la clave para construir un futuro con más oportunidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *