En el marco de la política del gobernador Gustavo Sáenz para construir una provincia más segura y con un comercio transparente, el Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Ingresos Públicos y la Dirección General de Rentas, lleva adelante un ambicioso plan de modernización de los puestos de control estratégicos en todo el territorio.
Este lunes, la secretaria de Ingresos Públicos, Soledad Claros, y el secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, encabezaron una reunión con sus equipos técnicos para coordinar acciones en los principales puntos de fiscalización, incluyendo El Naranjo, Aunor y Salvador Mazza, este último con un 50% de avance en obras y en articulación con Gendarmería y la Policía.
Tecnología de punta contra el contrabando y el comercio ilegal
Claros detalló que los puestos de control están siendo equipados con escáneres, cámaras de seguridad, lectores de patentes y sistemas de trazabilidad de mercadería, en coordinación con organismos multilaterales.
«Estamos trabajando para dotar a estos puestos de tecnología de última generación, siempre bajo el eje de lucha contra el contrabando y el comercio ilegal», afirmó la funcionaria. Además, se avanza en la construcción de un nuevo puesto en La Puna, clave para el corredor bioceánico, donde intervendrán áreas como Minería, Recursos Energéticos y Trabajo.
Cooperación estratégica entre Economía y Seguridad
Por su parte, Nicolás Avellaneda destacó la importancia del trabajo conjunto entre su cartera y Economía para implementar un plan integral de control, que incluye detección de patentes, reconocimiento facial y seguridad vial.
«No solo apuntamos al contrabando, sino también a delitos vinculados, con investigaciones y controles más eficientes. Para lograrlo, es clave mejorar la conectividad y el equipamiento en cada puesto», señaló.
Una visión federal para el desarrollo económico
Ambos funcionarios coincidieron en que el objetivo es optimizar recursos humanos y tecnológicos con una mirada federal, asegurando tanto el control fiscal como el desarrollo económico de Salta.
En la reunión también participaron el Jefe de Policía, Diego Bustos; la directora General de Rentas, Mercedes Uldry; y autoridades del Sistema de Emergencias 911, entre otros.
Con estas acciones, el gobierno de Sáenz busca fortalecer la seguridad, transparentar el comercio y potenciar la competitividad de Salta en el marco de su estrategia de crecimiento regional.