Rock, folclore y break dance: La cultura salteña brilló en la reinauguración del Dino Saluzzi

Con una jornada cargada de música, danza y expresiones artísticas, el renovado Distrito Cultural «Dino Saluzzi» abrió sus puertas este sábado, consolidándose como un nuevo espacio de encuentro comunitario en la ciudad. Ubicado en avenida Independencia 910, el predio fue intervenido integralmente por la Municipalidad de Salta para convertirse en un polo cultural activo y accesible.

El festival inaugural contó con presentaciones en vivo de artistas locales como Lucila Sánchez, Lucho Perdiguero, Chiara Aciar, Club de Blues Local, Magnesio, Agara, Sekka y Encuadra, además de exhibiciones de break dance y ballroom. Los asistentes también disfrutaron de una variada oferta gastronómica gracias a los food trucks instalados en el lugar.

«Llegó el gran día y hoy lo celebramos con un festival de rock y muchísima convocatoria. Esta obra transforma al barrio, abre un espacio más de encuentro, recreación, arte y expresión», destacó Ariana Benavídez, coordinadora de la Agencia Cultura Activa.

Un espacio que une a la comunidad

Vecinos y jóvenes celebraron la recuperación del lugar, destacando su importancia para el barrio. «Me parece fantástico que hayan transformado este lugar, algo tan valioso que le da otra vida al barrio», expresó una asistente. Otros resaltaron la oportunidad de descubrir nuevos talentos locales«Está bueno este tipo de eventos para conocer artistas nuevos. Hay mucho talento en Salta», comentaron.

La programación continuará este domingo 3 de agosto, de 12 a 16 horas, con una gran peña folclórica que incluirá las presentaciones de Néstor Saavedra y su bandoneón, Florencia Causarano, Kishkas, La Yapa, Los Potrillos, De La Cruz y Marcela Ceballos. La entrada será libre y gratuita, invitando a las familias a disfrutar de música, danzas y comidas regionales.

Con esta reapertura, el Distrito Cultural «Dino Saluzzi» se posiciona como un referente para la cultura salteña, promoviendo el acceso al arte y fortaleciendo el tejido social a través de la participación ciudadana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *