En un encuentro realizado en la Legislatura provincial, el interventor del Instituto Provincial de Salud (IPS), Cr. Emilio Savoy, se reunió con los integrantes de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados para exponer los avances y proyectos en marcha para la normalización del organismo. Durante la reunión, se destacaron las medidas implementadas para optimizar la atención a los 280.000 afiliados, con eje en la digitalización, transparencia y eficiencia.
Claves del plan: menos trámites burocráticos y más tecnología
Savoy detalló las estrategias aplicadas desde su gestión, entre las que resaltó la implementación progresiva de la orden de consulta digital, un sistema que elimina el uso de papel, reduce tiempos y evita irregularidades. «Ya estamos trabajando con prestadores del interior, avanzando hacia un IPS más moderno», afirmó.
Además, explicó que, en un contexto nacional donde todas las obras sociales provinciales enfrentan déficits por el aumento de medicamentos, Salta es la segunda provincia con menor desbalance, solo detrás de San Juan.
Diálogo con los legisladores: compromiso por una salud pública eficiente
Los diputados presentes valoraron la apertura del IPS y manifestaron su apoyo a iniciativas que mejoren el acceso a la salud. «El proceso de transformación tiene como eje principal al afiliado. Queremos una obra social transparente y cercana», sostuvo Savoy.
Entre los puntos abordados también se mencionaron:
- Fortalecimiento del sistema prestacional (mejora en turnos, derivaciones y atención).
- Mayor control en convenios con prestadores para garantizar calidad.
- Herramientas digitales para agilizar gestiones de afiliados y profesionales.
Hacia un IPS más ágil y transparente
El interventor remarcó que el objetivo es «escuchar demandas y trabajar con todos los actores del sistema», priorizando accesibilidad y rendición de cuentas. La reunión cerró con un llamado a seguir articulando entre la Provincia y la Legislatura para consolidar una obra social sostenible.