Durante la última reunión de Comisión del Concejo Deliberante de Salta, presidida por el legislador Guillermo Kripper, se otorgó visto bueno a una serie de proyectos de ordenanza y resolución que abordan temáticas vinculadas al desarrollo urbano sostenible, la inclusión social, la salud mental y la modernización institucional.
Entre las propuestas destacadas figura la iniciativa de la concejala Alicia Vargas (VPS), que plantea la incorporación de plástico reciclado en la mezcla asfáltica utilizada para pavimentar y repavimentar calles del ejido urbano. El proyecto busca reducir la generación de residuos plásticos contaminantes y promover una gestión ambiental responsable mediante el aprovechamiento de materiales reciclados en obras viales.
También obtuvo dictamen favorable la propuesta impulsada por Elisea Sarapura (JxC) y Malvina Gareca, que propone la creación de “Tiendas Inclusivas” en espacios de la Administración Pública Municipal, atendidas por personas con discapacidad. El objetivo es fomentar la inclusión laboral, la autonomía económica y la igualdad de oportunidades, garantizando el ejercicio pleno de los derechos de este colectivo.
Por su parte, Malvina Gareca presentó otra iniciativa que busca ampliar las licencias laborales para trabajadores municipales que tengan a su cargo familiares con discapacidad, extendiendo los beneficios actualmente otorgados solo a padres o madres de hijos con discapacidad.
Asimismo, el concejal Juan Pablo Linares (VPS) propuso incorporar en la Dirección de Servicios Fúnebres un Servicio Gratuito opcional de Cremación para Personas Carentes de Recursos, con el fin de garantizar un acompañamiento digno y solidario a las familias más vulnerables.
Otra de las propuestas, impulsada por Eliana Chuchuy (VPS), busca actualizar la normativa que regula el transporte escolar, ampliando la antigüedad máxima permitida de los vehículos y modernizando los procedimientos de control, desinfección y verificación técnica, con el propósito de mejorar la seguridad y la prestación del servicio.
La edila Inés Bennassar (GSC) presentó un proyecto para crear el Programa Municipal de Prevención y Abordaje de la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes, destinado a promover políticas locales de promoción, sensibilización y atención integral con participación de profesionales especializados.
También se aprobó una propuesta del edil José Albornoz (VPS) que dispone la designación de nombres para calles de los barrios Roberto Romero, San Silvestre y Costa Azul, junto con la instalación de la cartelería correspondiente.
En materia urbanística, la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo dio luz verde a un expediente del DEM que autoriza a la matrícula N° 145.737 a desarrollar la modalidad de urbanización “Conjunto de Usos Mixtos (CUM)” en el área San Luis, bajo el procedimiento establecido y con aplicación de plusvalía y sanciones por obras ejecutadas sin aprobación técnica.
Finalmente, el legislador José García (YP) presentó un proyecto de resolución que declara de Interés Municipal el IX Foro Anual de la Red de Boletines Oficiales de la República Argentina (FOBORA 2025), a realizarse los días 27 y 28 de noviembre en la ciudad de Salta.
Con una agenda diversa y orientada al bienestar ciudadano, el Concejo Deliberante continúa promoviendo políticas públicas inclusivas, sostenibles y participativas que fortalecen el desarrollo integral de la comunidad salteña.