Por un proyecto de Juárez, se creará un sistema de datos que integrará salud, educación y vivienda para evitar la vulneración de derechos en niños

Este martes, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de la diputada Mónica Juárez el cual tiene como objetivo crear una base de datos integrada para detectar de manera temprana posibles vulneraciones de derechos en niños, niñas y adolescentes.

Al respecto, Juárez detalló que esta herramienta permitirá reunir información actualizada, georreferenciada y segura proveniente de los organismos estatales de salud, educación, vivienda y seguridad, con el fin de generar alertas tempranas que orienten políticas públicas y garanticen respuestas más rápidas y efectivas

“Muchas veces el Estado llega cuando la vulneración ya ocurrió. Con esta ley buscamos anticiparnos, prevenir y garantizar que ningún niño o adolescente quede fuera del sistema de protección de derechos”, recalcó la diputada.

Cabe recalcar que esta norma establece estrictos protocolos de confidencialidad y resguardo de datos, con sanciones ante cualquier divulgación indebida. Además, invita a los municipios a adherir para conformar un mapa provincial de indicadores preventivos que fortalezcan la planificación en todo el territorio.

“Con esta ley, Salta da un paso clave hacia un Estado más preventivo y cercano, consolidando una política de protección integral para la infancia y adolescencia”, concluyó Juárez.

Es loable mencionar que el Jefe de Gabinete de la Defensoría de los Derechos niñas, niños y adolescentes, el señor Sebastián Medina felicitó a Salta por este proyecto que ayuda claramente a mejorar las políticas públicas en beneficio de este sector, que muchas veces es el más vulnerable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *