El Gobierno decidió involucrarse de lleno en el conflicto que atraviesa al fútbol argentino, y lo hizo con una de sus voces más influyentes. A pocas horas de asumir como senadora, Patricia Bullrich lanzó duras acusaciones contra la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y anticipó que, desde su banca en el Congreso, impulsará una investigación sobre el manejo institucional del organismo presidido por Claudio “Chiqui” Tapia.
En una entrevista explosiva, la ministra saliente aseguró que dentro de la AFA “hay muchas irregularidades” y advirtió que los clubes “están de rehenes” de la conducción actual. Consultada sobre si evalúa una intervención nacional, Bullrich no lo descartó: “Eso es algo que no puedo decir, no lo hemos hablado, pero estoy estudiando el marco legal”, sostuvo.
Fiel a su estilo, apuntó directamente contra Tapia y el círculo que lo rodea. “Está lleno de figurones alrededor de Tapia, todos con fortunas millonarias”, expresó, cuestionando también la falta de transparencia en la toma de decisiones dentro del organismo: “El país va hacia el orden, no hacia la discrecionalidad. Y la AFA marcha al revés, en una discrecionalidad total”.
Bullrich criticó además el sistema de votación interna. “¿Cómo es la democracia interna? ¿Por qué la elección es indirecta? Solo votan setenta clubes”, dijo, y recordó el escándalo del voto duplicado que en su momento frenó un cambio de conducción: “Treinta y ocho, treinta y ocho. Apareció un voto de más… increíble”.
La dirigente también cuestionó el poder disciplinario de la AFA, poniendo como ejemplo la sanción impuesta a Estudiantes de La Plata por su gesto de protesta. “Por ponerse de espaldas, le metieron una sanción como si hubieran asesinado a alguien. Una cosa insólita”, afirmó.
A lo largo de la entrevista, Bullrich insistió en que existe una relación de dependencia entre la AFA y los clubes que impide un funcionamiento libre y democrático. “Los tiene de rehenes. Hay relaciones de dependencia, no de libertad. ¿Dónde los tienen agarrados a los clubes?”, lanzó sin rodeos.
La futura senadora fue más allá al señalar supuestos acomodos dentro del fútbol argentino: “No puede ser que todos sepan que hay hijos, entrenadores y clubes acomodados, estadios acomodados. Si usted hace una consulta popular, Tapia no se queda un día en la AFA”.
Finalmente, comparó el manejo de la entidad con una lógica extorsiva y criticó la proliferación de campeonatos sin criterio. “Si querés ser sociedad anónima, te bajan la caña. Y si no, aceptás que haya títulos que no estaban previstos y que no están merecidos. La AFA regala títulos: como la inflación, cuando se emite de más, pierden valor”. También vinculó esta situación con la falta de desarrollo de juveniles: “Perdemos el sub-17 porque tenemos poca capacidad de tener escuelas y estructuras que la Argentina podría tener si hubiera más inversión”.
Las declaraciones de Bullrich no pasaron desapercibidas y reavivan la tensión entre el Gobierno y la AFA, dejando abierta la posibilidad de un capítulo político-institucional que promete generar fuerte repercusión en el fútbol argentino.