Obras sanitarias transformadoras: Sáenz verifica la ampliación de hospitales en Rosario de la Frontera y El Potrero

 El gobernador Gustavo Sáenz recorrió este viernes las instalaciones del hospital Melchora Figueroa de Cornejo, en Rosario de la Frontera, y del nuevo edificio del hospital Ricardo Salinas, en El Potrero, para constatar el avance de las obras que mejorarán la atención médica en la región.

Durante la visita, el mandatario provincial destacó la política sanitaria de su gestión, basada en un enfoque federal, descentralizado e igualitario. Además, anunció que los servicios de diálisis y quimioterapia ya están operativos en Cafayate, Orán y Tartagal, y que la próxima semana llegarán a Joaquín V. González.

Ampliación histórica en Rosario de la Frontera

El hospital Melchora Figueroa de Cornejo sumará 64 nuevas camas distribuidas en dos pabellones de internación, cada uno con capacidad para 32 pacientes. La obra, que abarca 1.495 m² cubiertos, incluye:

  • Área de internación con sala de espera, estaciones de enfermería y ampliación de la sala de máquinas.
  • Sector de fisioterapia con gimnasio, boxes de tratamiento y vestuarios.
  • Sistema central de aspiración y aire comprimido, integrado al suministro de oxígeno.

Esta ampliación beneficiará a más de 50 mil habitantes de Rosario de la Frontera, El Potrero, La Candelaria, El Tala y zonas aledañas.

Nuevo hospital en El Potrero

En El Potrero, el gobernador verificó la culminación del nuevo edificio del hospital Ricardo Salinas, una moderna estructura de 1.100 m² que contará con:

  • Consultorios externos (pediatría, ginecología, odontología).
  • Sala de rayos X, laboratorio y farmacia.
  • Guardia médica, área de partos y servicios generales.

La obra, financiada con una inversión provincial de $174,8 millones, reemplazará al antiguo edificio, que será demolido.

Compromiso con una salud federal

El secretario de Servicios de Salud, Martín Monerris, resaltó que estas obras forman parte de un plan integral para garantizar una atención médica de calidad en toda la provincia. Por su parte, el gerente del hospital Melchora Figueroa, Miguel Astudillo, destacó que estas mejoras «cambiarán la vida del hospital y de toda la región».

Las autoridades anticiparon que, con estas intervenciones, se avanza hacia un sistema sanitario más accesible y eficiente, priorizando las necesidades de las comunidades más alejadas de los grandes centros urbanos.

Acompañaron al gobernador los intendentes de Rosario de la Frontera y El Potrero, el secretario de Obras Públicas, Hugo de la Fuente, y funcionarios del Ministerio de Salud.


🔹 ¿Por qué es importante?
Estas obras no solo amplían la capacidad hospitalaria, sino que también reducen la necesidad de derivaciones a otros centros, acercando servicios de alta complejidad a localidades históricamente postergadas.

📌 Próximos pasos:

  • Inauguración oficial del nuevo hospital Ricardo Salinas (El Potrero).
  • Puesta en marcha de la residencia médica en Medicina General en Rosario de la Frontera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *