
Sin dudas, se han dado muchos avances para el caso de los padres que son deudores alimentarios y en esto viene trabajando la diputada provincial Mónica Juárez, la cual en sintonía con la legisladora Socorro Villamayor presentaron un proyecto similar el cual se unió con el fin de que quienes deban la cuota alimentaria a sus hijos tengan prohibido el acceso a eventos culturales y deportivos que sean pagos.
La iniciativa, que modifica la Ley 7.411 del Registro de Deudores Alimentarios Morosos, establece que las personas incluidas en ese registro no podrán asistir a espectáculos pagos de ningún tipo, ya sean culturales o deportivos y casinos en territorio salteño. A su vez, obliga a las empresas o instituciones organizadoras a disponer de mecanismos para impedir la venta de entradas o ingreso a quienes se encuentren inscriptos en dicho registro.
“Tenemos que pensar que estas decisiones son para nuestros hijos y en su bienestar. Esta medida no es contra nadie en particular, sino a favor de quienes más lo necesitan: los niños, niñas y adolescentes que sufren las consecuencias del incumplimiento alimentario”, aseguró Juárez.
En sintonía, agregó que este proyecto responde al pedido de numerosas mujeres que enfrentan solas la crianza y sostén económico de sus hijos. “Esto es para muchas mujeres que nos solicitaron ayuda. Solas no pueden. Estas decisiones sirven para pensar en ser responsables. Lo que gastan en la cancha, podría ser un plato de comida para sus hijos”, recalcó.
Cabe mencionar que esta nueva normativa que se busca implementar apunta a generar conciencia social, reforzar la responsabilidad parental y contribuir a una cultura de cumplimiento de derechos. “Los chicos son los que la pasan mal, los que están rezagados. Podemos mejorar como sociedad si entendemos que así les damos futuro a nuestros hijos”, concluyó Juárez.
Por último, aclaró que este proyecto se apoya en fallos judiciales y propuestas legislativas similares que se vienen promoviendo en otras provincias del país, consolidando un marco legal cada vez más riguroso contra el incumplimiento de las obligaciones alimentarias.