El anuncio del presidente Javier Milei sobre la eliminación de las retenciones al maíz, sorgo y otros productos durante su visita a la Exposición Rural sigue sumando apoyos en el sector agroindustrial. Sin embargo, desde entidades clave como el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), la Bolsa de Comercio de Rosario y Maizar celebraron la medida pero pidieron un paso más: que la decisión se plasme en una ley para garantizar previsibilidad y evitar futuros cambios.
Un alivio fiscal con impacto inmediato
La Bolsa de Comercio de Rosario calificó la medida como un «mensaje claro hacia uno de los sectores más castigados por la presión fiscal». Su presidente, Miguel Simioni, destacó que la baja tributaria no solo mejora la competitividad, sino que «dinamiza la economía regional, genera empleo y potencia las exportaciones».
Desde Maizar, la Asociación de Maíz y Sorgo Argentino, pidieron que la eliminación se consolide en una norma legal: «Sería deseable que quede establecida por ley, lo que aseguraría que no puedan reinstalarse como herramienta fiscal coyuntural», señalaron.
Apoyo unánime, pero con reclamos de permanencia
El Consejo Agroindustrial Argentino coincidió en que la medida va «en el camino correcto», recordando que ya se lograron avances similares en economías regionales y carnes. Mientras tanto, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), aseguró que las expectativas del sector «se vieron totalmente colmadas» tras el anuncio.
Carlos Castagnani, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), valoró la decisión como una respuesta concreta a los reclamos históricos de la Mesa de Enlace: «Toda baja de impuestos la vemos con buenos ojos. Es el inicio del camino para eliminar este impuesto nefasto», afirmó.
El mercado ya lo anticipaba
Los anuncios de Milei no fueron una sorpresa total: días antes, el Presidente, junto a su hermana Karina Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvieron una reunión clave con la Mesa de Enlace, donde se acordaron las medidas finalmente anunciadas.
Gustavo Idígoras, de la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara-CEC), celebró la reducción permanente de retenciones a la soja (del 33% al 26%) y a otros granos (del 12% al 9,5%), destacando que «generará un efecto favorable de mayor producción».
Cooperativistas también suman su apoyo
Lucas Magnano, presidente de Coninagro, calificó la medida como «un alivio para los productores» y expresó su esperanza de que sea el primer paso hacia «retenciones cero». La entidad publicó en X (ex Twitter): «Esperamos que estas medidas sean el camino correcto para eliminar definitivamente los Derechos de Exportación».