La operatoria financiera de este martes cerró con saldo positivo, ratificando la tendencia del lunes, tras la fuerte señal política del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien expresó públicamente su respaldo a la Argentina luego de reunirse con el mandatario Javier Milei en la 80° Asamblea General de la ONU en Nueva York.
Trump calificó a Milei como “un líder verdaderamente fantástico y poderoso para el gran pueblo de la Argentina, avanzando en todos los niveles a una velocidad récord”, y le manifestó su “completo y total respaldo para la reelección como Presidente”.
El efecto fue inmediato: los títulos públicos en dólares de Argentina registraron subas de hasta 11%, mientras que el riesgo país perforó intradiariamente los 1.000 puntos, alcanzando un piso de 954 unidades antes de moderarse al cierre. El indicador de JP Morgan retrocedió 66 puntos, para finalizar en 1.023, lejos del máximo de 1.516 unidades registrado apenas el viernes 7 de septiembre, tras la derrota electoral del oficialismo en Buenos Aires.
El optimismo se trasladó también al mercado cambiario, donde el dólar descendió hasta los $1.348, en medio de rumores sobre una intervención del Tesoro con compras en torno a los $1.350.
“Sigue reinando el optimismo en el mercado en los bonos Hard Dollar que marcaron subas en torno al 6%. Seguimos esperando mayores precisiones de EEUU para confirmar que no todo quede en expectativas”, explicó Nicolás Cappella, analista de IEB.
Con dos jornadas consecutivas en alza, los analistas destacan que la señal política de respaldo internacional refuerza la expectativa de estabilidad financiera en el corto plazo, aunque advierten que el mercado espera definiciones concretas de la relación bilateral para consolidar la recuperación.