Más de 260 ciclistas protagonizaron la 93ª edición de la Clásica 1º de Mayo

Salta volvió a ser el escenario de una de las competencias ciclísticas más emblemáticas del país, con la 93ª edición de la Clásica 1º de Mayo, una carrera que cada año convoca a cientos de deportistas y se consolida como un evento clave en el calendario deportivo y turístico de la provincia.

Este Día del Trabajador, más de 260 ciclistas provenientes de diferentes provincias argentinas y países limítrofes se dieron cita en las calles salteñas para competir en un circuito de 25 kilómetros por vuelta, con salida y llegada en el Monumento a Güemes. Las categorías femeninas y juveniles completaron 50 km (2 vueltas), mientras que los élites/sub-23 enfrentaron un exigente recorrido de 100 km (4 vueltas).

Ganadores y una premiación con sello provincial

La jornada tuvo sus grandes protagonistas:

  • Ludmila Aguirre (San Juan) se impuso en la categoría damas.
  • Lucas Garay Orosco (Buenos Aires) se alzó con la victoria en la élite masculina.
  • Uriel Morán lideró el podio juvenil, mientras que Ariel Salas (Rosario de la Frontera) fue destacado como el mejor ciclista salteño.

La ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia, y el secretario de Deportes, Ignacio García Bes, encabezaron la ceremonia de premiación, donde se repartieron más de 5 millones de pesos en premios.

Un evento que trasciende el deporte

“Esta carrera es parte de la identidad deportiva y cultural de Salta. Nos enorgullece ver cómo crece año a año, no solo en participantes, sino en nivel organizativo”, destacó Arancibia. Por su parte, García Bes remarcó: “Es la carrera más antigua del país y una de las más esperadas. Felicitaciones a todos los que hicieron posible este evento”.

Osvaldo Postigo, organizador de la competencia, agradeció el apoyo del Gobierno provincial y destacó: “Ver cómo esta Clásica gana prestigio año tras año nos llena de emoción”.

Con una gran convocatoria y un recorrido por las avenidas más emblemáticas de la ciudad, Salta vivió una vez más una fiesta del ciclismo, reafirmando el lugar de esta competencia como un patrimonio deportivo y cultural de la provincia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *