La Municipalidad de Salta, junto a JCI Salta, la Universidad Nacional de Salta (UNSa) y la Universidad Católica de Salta (UCASAL), presentó oficialmente “Salta Labs”, un innovador programa que invita a los estudiantes universitarios a convertir sus ideas en proyectos concretos para transformar la ciudad.
La propuesta consiste en un laboratorio de innovación social, donde equipos interdisciplinarios diseñarán y desarrollarán proyectos orientados a resolver desafíos locales vinculados a la modernización, el medio ambiente y la infraestructura urbana.
Durante el proceso, los jóvenes contarán con encuentros formativos, mentorías personalizadas y acompañamiento técnico por parte de profesionales del municipio y de las universidades participantes.
El programa culminará el 6 de noviembre en el Distrito Cultural Dino Saluzzi, con la presentación final de los proyectos ante un jurado de autoridades y expertos. El equipo ganador recibirá distinciones y la oportunidad de implementar su propuesta dentro de la Municipalidad de Salta mediante un programa de pasantías.
“Salta Labs busca incorporar la mirada de los jóvenes en la gestión. Queremos que los estudiantes aporten su creatividad y frescura para transformar la ciudad con proyectos de su propia autoría”, expresó Agustina Agolio, secretaria de Gobierno de la Municipalidad.
Por su parte, Facundo Díaz, presidente de JCI Salta, destacó:
“Este laboratorio forma parte del convenio que tenemos con el municipio. Desde JCI acompañamos el proceso formativo para que los equipos puedan desarrollar propuestas concretas y viables. Es una gran oportunidad para que los jóvenes sean protagonistas de las soluciones que la ciudad necesita”.
🎯 Ejes temáticos de Salta Labs
1. Modernización
Diseño de herramientas tecnológicas para mejorar la movilidad urbana, la planificación del tránsito y la gestión vehicular.
Enfoques: control vehicular con sensores y QR, apps de reporte ciudadano, rutas inteligentes y movilidad sostenible.
2. Medio Ambiente
Proyectos para proteger ecosistemas, impulsar la economía circular y promover la educación ambiental.
Enfoques: gestión de residuos reciclables, conservación de áreas verdes, campañas de concientización y adaptación climática.
3. Obras Públicas e Infraestructura
Replanteo de la ciudad con obras inclusivas, sostenibles y de bajo impacto ambiental.
Enfoques: calles accesibles, infraestructura verde, materiales reciclados y diseño participativo de espacios públicos.
📣 Participación abierta
El programa está dirigido a jóvenes de entre 18 y 30 años que deseen participar en equipos interdisciplinarios.
Las inscripciones están abiertas a través del siguiente enlace:
👉 Formulario de inscripción Salta Labs
Para más información, los interesados pueden comunicarse al 3875 926126.
Durante la presentación, realizada en la Escuela de Emprendedores, participaron las decanas de las Facultades de Ingeniería de la UNSa, Liz Nallim, y de la UCASAL, Guillermina Nievas, junto a Juan Francisco Linares (UCASAL) y Rodolfo Rivero Zapata (UNSa).