José Gauffin impulsa ley clave para regular las cooperadoras escolares en Salta

En una sesión histórica este martes, la Cámara de Diputados de Salta aprobó un proyecto de ley presentado por el legislador José Gauffin, que busca promover, regular y fortalecer el funcionamiento de las cooperadoras escolares en toda la provincia. La iniciativa, que ahora espera su tratamiento en el Senado, tiene como objetivo principal establecer un marco legal para estas organizaciones, tanto para las que ya existen como para las que se constituyan en el futuro.

Gauffin, ingeniero y diputado provincial, explicó que el proyecto surge de la necesidad de regular una figura que, aunque está presente en muchas escuelas de Salta, nunca contó con una normativa específica que ordene su funcionamiento. “Las cooperadoras escolares forman parte de la historia de nuestros establecimientos educativos, pero hasta ahora operaban en un vacío legal”, señaló el legislador.

Entre los principales puntos del proyecto, se destaca la creación de mecanismos de control para garantizar la transparencia en el manejo de los fondos que aportan los padres y la comunidad educativa. Gauffin mencionó algunos de los problemas que se han presentado debido a la falta de regulación, como el uso indebido de los aportes voluntarios, que en algunos casos se transforman en una condición obligatoria para la inscripción de los alumnos. Además, criticó la figura del directivo escolar que, en ocasiones, termina administrando fondos sin rendir cuentas claras.

El diputado también agradeció a sus colegas y a los funcionarios del Ministerio de Educación por su colaboración en el debate y la mejora del proyecto, que finalmente fue aprobado en el recinto. “Este es un paso importante para garantizar que las cooperadoras escolares cumplan su verdadero propósito: apoyar a las escuelas y a los estudiantes de manera transparente y eficiente”, afirmó Gauffin.

Con esta nueva ley, Salta busca fortalecer el rol de las cooperadoras escolares, asegurando que los recursos se utilicen de manera adecuada y que las comunidades educativas tengan mayor participación y control sobre su gestión. Ahora, el proyecto avanza hacia el Senado provincial, donde se espera su pronta aprobación para convertirse en ley.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *