En la Sesión Ordinaria celebrada hoy, los concejales de la ciudad de Salta aprobaron la Ordenanza del Presupuesto General 2026, que fija en $286.630.979.360,51 el cálculo de recursos y erogaciones previstos para el próximo ejercicio municipal. La norma incluye además la aprobación del Plan de Obras Públicas, que contempla proyectos de pavimentación, bacheo, cordón cuneta, desagües pluviales, obras civiles y refacción y construcción de plazas, entre otras intervenciones destinadas a mejorar la infraestructura urbana. El proyecto fue analizado previamente en comisiones, instancia en la que los ediles recibieron al secretario de Hacienda, Facundo Furió, quien expuso junto a los secretarios de Ambiente y Servicios Públicos, Martín Miranda, y de Obras Públicas, Gastón Viola, además de subsecretarios de sus áreas. El Presupuesto 2026 representa un incremento del 35% respecto al año en curso y prevé que la mitad de los recursos provenga del propio municipio, mientras que el resto se obtendrá mediante convenios con la Provincia y financiamiento privado. Uno de los puntos centrales es el aumento significativo de las partidas destinadas a obra pública, que pasarán de $49 mil millones en 2025 a $102 mil millones en 2026, elevando su participación del 28% al 38% del total. Este incremento permitirá avanzar en obras estratégicas orientadas a mejorar la conectividad vial, el drenaje urbano y la infraestructura barrial. Al mismo tiempo, se proyecta una reducción sostenida del gasto corriente, que descenderá del 84,27% del total en 2023 al 60,49% en 2026, alineándose con una política de eficiencia en el uso de los recursos.
Durante el debate, la concejala Alicia Vargas (VPS) señaló que el presupuesto “refleja una decisión estratégica clara: invertir en el futuro”, destacando el aumento histórico del 120% en construcciones, lo que —afirmó— impulsará la generación de empleo y la modernización de la infraestructura municipal. Vargas sostuvo que el diseño presupuestario se apoya en un uso eficiente y optimizado de los recursos, y remarcó que el fortalecimiento de la obra pública constituye el eje central del proyecto, cuyo objetivo es generar empleo genuino y mejorar la calidad de vida de los vecinos a largo plazo. En tanto, los concejales Eliana Chuchuy, Juan Pablo Linares, Guillermo Kripper, Gustavo Farquharson (todos VPS), Gonzalo Corral y José García (YP), Malvina Gareca (SPV) y Ángel Ortiz (UCR) coincidieron en respaldar los ejes principales del presupuesto, subrayando el aumento de la inversión en infraestructura y la marcada reducción del gasto corriente. Por otro lado, las legisladoras Inés Bennassar y Paula Médici (GSC), Agustina Álvarez Eichele (JxC) y Laura Jorge Saravia (LLA) anticiparon su voto negativo, expresando su disconformidad con la orientación general del esquema financiero presentado por el Ejecutivo. Con esta aprobación, el municipio avanza hacia un 2026 marcado por un fuerte impulso a la obra pública, la modernización urbana y una administración orientada a la eficiencia y la planificación de largo plazo.