Inauguraron el Polo Tecnológico de San Lorenzo: una apuesta a la educación y el empleo del futuro

El gobernador Gustavo Sáenz, junto al intendente Manuel Saravia y el rector de la UPATECO, Carlos Morello, inauguraron esta mañana el Polo Tecnológico y sede académica de la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO). Con una inversión de $800 millones, el nuevo espacio busca convertirse en un referente de formación especializada en tecnología, economía del conocimiento y oficios demandados.

El edificio, de 1.700 m², cuenta con aulas modulares, salas de computación, un salón de usos múltiples, áreas de coworking y espacios para emprendedores. Además, albergará una amplia oferta académica, desde tecnicaturas en Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial hasta cursos de drones, impresión 3D y plomería básica, en articulación con el Municipio de San Lorenzo y el Ministerio de Educación provincial.

«La educación es inversión»: el mensaje de las autoridades

Durante el acto protocolar, el rector Carlos Morello destacó que esta inauguración es resultado de un «esfuerzo compartido entre provincia y municipio»«Es la octava sede de UPATECO que abrimos porque creemos en la educación pública como prioridad», afirmó, remarcando que el objetivo es «formar a los mejores profesionales del norte y acercar a los jóvenes al mundo laboral».

Por su parte, el intendente Manuel Saravia agradeció al gobernador por «haber apostado por San Lorenzo» y recordó que el lugar, antes conocido como «la perrera», hoy es un centro de innovación. También pidió mejoras en la ruta de acceso para garantizar seguridad a los estudiantes.

El gobernador Gustavo Sáenz cerró el evento subrayando: «Me enorgullece inaugurar espacios que generan oportunidades. La UPATECO ya no es solo una escuela de administración, sino un centro de formación de calidad».

Oferta académica: desde inteligencia artificial hasta construcción

La UPATECO dictará:

  • Tecnicaturas en Marketing Digital y Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial.
  • Cursos cortos de inglés y chino.

Mientras que el Municipio de San Lorenzo ofrecerá capacitaciones en:

  • Operación de drones.
  • Construcción, plomería e instalaciones eléctricas.
  • Impresión 3D y herramientas digitales.
  • Educación financiera para emprendedores.

El Polo también funcionará como espacio coworking para empresas y albergará actividades de la Escuela de Música local.

Un paso hacia el futuro laboral

Con esta obra, San Lorenzo y Salta refuerzan su compromiso con la educación técnica y la empleabilidad, buscando preparar a los estudiantes para los desafíos de la Cuarta Revolución Industrial«Queremos que todos tengan un futuro con más oportunidades», concluyó Saravia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *