ExpoFuturo 2025: casi 50 mil estudiantes salteños podrán conocer la oferta educativa provincial

Salta vive la 15° edición de ExpoFuturo, la feria educativa más grande de la provincia, que este año se propone alcanzar a 48.956 estudiantes de 4° y 5° año de instituciones secundarias de toda la geografía salteña, a través de distintos formatos presenciales y virtuales.

La inauguración oficial estuvo a cargo del gobernador Gustavo Sáenz, quien en el Centro de Convenciones Salta felicitó a los organizadores y alentó a los jóvenes a soñar en grande: “Nuestros chicos tendrán la oportunidad de buscar su futuro, de encontrar sus sueños. Una carrera, un oficio, una profesión es la herramienta que necesitan para pelearle a la vida”.

El mandatario también reafirmó su apoyo a las universidades públicas del interior, advirtiendo sobre las desigualdades con respecto a la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. “Necesitamos más financiamiento, más carreras, más oferta académica para nuestros jóvenes. Al igual que ellos, somos argentinos y tenemos que tener las mismas oportunidades”, destacó.

La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore Viñuales, remarcó que la feria ofrece más de 1.200 carreras y que busca ayudar a los estudiantes a tomar decisiones informadas: “No somos islas dispersas; si crecemos, la comunidad crece”, expresó, al tiempo que agradeció a los docentes y llamó a los jóvenes a aprovechar los espacios de charlas, becas y robótica.

El rector de la Universidad Nacional de Salta, Miguel Nina, subrayó que ExpoFuturo constituye un punto de encuentro que reafirma el compromiso con la educación inclusiva y de calidad: “La UNSa ofrece 35 carreras de grado, 19 de pregrado y 33 de posgrado. Este evento es una apuesta colectiva para generar igualdad de oportunidades”.

En tanto, la vicerrectora Académica de la Universidad Católica de Salta, Constanza Diedrich, destacó la importancia de la elección académica como proyecto de vida y responsabilidad social, mientras que el rector de la Upateco, Carlos Morello, puso en valor la vinculación entre formación y áreas estratégicas de la provincia como minería, turismo, producción agropecuaria, energías renovables y economía del conocimiento.

Además de su sede central en Salta Capital, ExpoFuturo recorrerá el interior provincial con Jornadas Institucionales entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre, alcanzando a 448 instituciones educativas.

Con la participación de 64 instituciones formadoras y una agenda que incluye música, stands interactivos y orientación vocacional, ExpoFuturo se consolida como un espacio clave para que los jóvenes de Salta planifiquen su futuro académico y profesional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *