Expo Ciudad 2024: 400 emprendedores y shows en vivo en un fin de semana para reactivar la economía local

En un contexto económico complejo, donde el bolsillo de los salteños se resiente día a día, iniciativas como la Expo Ciudad se convierten en un respiro. La segunda edición de este evento, organizado por la Municipalidad de Salta, no solo busca dinamizar el comercio local, sino también ofrecer un espacio de esparcimiento accesible para todas las familias.

Con más de 400 emprendedores y 120 empresas participantes, la feria se presenta como una oportunidad real para comprar productos a precios accesibles, algo cada vez más difícil en el mercado formal. La inclusión del programa “El mercado en tu barrio”, con descuentos en la canasta básica, es un acierto que demuestra sensibilidad ante la urgencia económica que atraviesan miles de hogares.

Pero la Expo Ciudad no es solo un salvavidas comercial; también es una vidriera para el talento local. Desde los food trucks hasta los artistas en escena –como Toco y Me Voy, La Yapa y Carlitos Melián–, la propuesta logra combinar lo productivo con lo cultural, generando un círculo virtuoso donde emprendedores y consumidores ganan.

La presencia de servicios municipales, como el Móvil de Licencias de Conducir y el Camión de Hemoterapia, suma un valor extra, acercando trámites y salud a la gente. Mientras que el stand del Ente de Turismo y la promoción de la Escuela de Emprendedores refuerzan el mensaje de que Salta apuesta por su gente, incluso en tiempos difíciles.

Como bien señaló Agustina Agolio, secretaria de Gobierno, esta expo es una herramienta concreta para reactivar el consumo y sostener a los pequeños productores. En un país donde las políticas públicas suelen quedarse en anuncios, acciones como estas marcan la diferencia.

Ojalá este tipo de eventos no sean solo un parche, sino el inicio de una estrategia más amplia que fortalezca la economía local. Por ahora, al menos, los salteños tienen este fin de semana una chance de comprar más barato, divertirse y apoyar a quienes mueven la rueda de la producción en la ciudad. Una verdadera muestra de que, cuando se quiere, la gestión pública puede estar del lado de la gente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *