Estudiantes de Cerrillos innovan en genética bovina y alimentos sostenibles con salida laboral

En Salta, los estudiantes de secundaria no solo aprenden en las aulas, sino que también desarrollan proyectos pedagógicos con aplicación directa en el mercado laboral. Este enfoque práctico se potencia especialmente en las escuelas técnicas, donde los jóvenes trabajan en iniciativas que benefician a pequeños productores y promueven la sostenibilidad.

Mejoramiento genético para el Valle de Lerma

En la Escuela de Educación Técnica N° 3150 “Pacto de los Cerrillos”, un grupo de alumnos avanza en el proyecto “Criopreservación de semen bovino y su impacto productivo y socioeconómico”, dirigido por el profesor y veterinario Rodolfo Marinaro. La iniciativa busca mejorar la genética del ganado en el Valle de Lerma, ofreciendo una herramienta poco desarrollada en la provincia.

Manuel Castelaro, estudiante de último año, explica: «Esta técnica no es común en Salta, así que al dominarla, tenemos una salida laboral y podemos ayudar a otros productores». Por su parte, Felipe Rodríguez destaca que el proyecto beneficia a pequeños ganaderos fuera del sistema feedlot, mejorando la rentabilidad de sus animales.

Innovación alimentaria y sostenibilidad

Mientras tanto, en la Escuela Técnica N° 3112 “San Ignacio de Loyola”, los alumnos exploran la Tecnología de los Alimentos con creatividad y visión emprendedora. Uno de los proyectos estrella es “Moraditas”, unas galletas elaboradas con remolacha, un cultivo local.

Mirta Susana Aliendro, profesora a cargo, detalla: «Buscamos que los alumnos innoven y valoricen los recursos de la zona, mientras generan sus propios ingresos».

Otro equipo de estudiantes, guiado por la profesora Gabriela Miranda, desarrolló un film ecológico a base de cáscara de huevo, una alternativa biodegradable al plástico convencional. «Quisimos abordar la contaminación ambiental desde la creatividad», explica Miranda.

ExpoAgro 2025: un escenario para los proyectos estudiantiles

Estas iniciativas tendrán su espacio en la próxima ExpoAgro 2025, organizada por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Salta. El evento, que se realizará el 8 de agosto en la Escuela Agrícola N° 3122, busca conectar el sector educativo con la industria agropecuaria.

Los jóvenes de Cerrillos demostrarán que, más allá de las aulas, su formación técnica tiene un impacto real en la economía y el medio ambiente de su provincia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *