La Municipalidad de Salta presentó este miércoles el plan piloto ‘Escuelas Eco-amigables’, una iniciativa que busca promover el reciclaje entre estudiantes y docentes, incentivando la separación de residuos plásticos y papeles en instituciones educativas.
El proyecto fue anunciado en la Escuela Mitre, con la presencia del secretario de Ambiente y Servicios Públicos, Martín Miranda, y el presidente del Concejo Deliberante, Darío Madile, entre otras autoridades.
Seis escuelas en etapa piloto
En esta primera fase, participarán las escuelas Codesa, Remedios de Escalada, Castro, Parroquial Martín Fierro, Mitre y Pelletier. Durante 30 días, alumnos y docentes deberán acopiar residuos reciclables, que luego serán pesados y comprados por la empresa Eco Norte, contribuyendo económicamente con cada institución.
Ramiro Ragno, director general de Educación Ambiental, explicó que el objetivo es «fomentar la conciencia ecológica desde la infancia» y destacó el apoyo de la empresa privada en el proceso. «Eco Norte no solo hará el pesaje, sino que comprará los residuos para ayudar a las escuelas», afirmó.
Compromiso docente y ampliación del programa
Mabel Vilte, directora de la Escuela Mitre, expresó su entusiasmo por la iniciativa: «Estamos felices de participar y enseñar a los niños la importancia del reciclaje. Que ellos adopten estos hábitos desde pequeños es clave para el futuro».
Si el plan piloto tiene buenos resultados, la Municipalidad extenderá el programa a más escuelas e incorporará nuevas acciones, como plantaciones y padrinazgos de espacios verdes.
Un paso más hacia la sustentabilidad
Este proyecto se enmarca en las políticas ambientales impulsadas por el gobierno local, que buscan reducir la basura y promover la economía circular. Las autoridades destacaron que la participación ciudadana, especialmente de los más chicos, es fundamental para lograr un cambio cultural en el cuidado del planeta.