El Pase Libre se renueva: analizan incluir todas las etapas de la carrera, desde el ingreso hasta la tesis

Con el objetivo de optimizar una herramienta fundamental para la comunidad educativa, autoridades de SAETA y la Universidad Nacional de Salta (UNSA) mantuvieron un encuentro clave para delinear los alcances de un nuevo convenio que regule el Pase Libre Estudiantil. La reunión, la primera con el rector Miguel Nina al frente de la casa de estudios, estuvo encabezada por él y el presidente de la empresa de transporte, Claudio Mohr.

Durante el encuentro, ambas instituciones reaffirmaron la voluntad del Gobierno de la Provincia de continuar garantizando este beneficio social para todos los estudiantes regulares, al mismo tiempo que se subrayó la necesidad de una administración correcta y eficiente de los recursos. En este sentido, se destacó positivamente la evolución del proceso de renovación, que ha ganado autonomía y simplificación para los alumnos, evitando trámites presenciales.

Los ejes del nuevo acuerdo

El diálogo se centró en los lineamientos de lo que será la futura redacción de un nuevo convenio marco entre SAETA y la UNSA. Los puntos centrales que se están analizando incluyen:

  • Normas de acceso: Establecer criterios claros y precisos para determinar quiénes pueden acceder al beneficio.
  • Etapas académicas: Habilitar la gratuidad para todas las fases de una carrera, incluyendo el ciclo de ingreso, la regularidad, las prácticas profesionales e incluso la etapa de elaboración de tesis, respondiendo a inquietudes planteadas por las áreas de la UNSA.
  • Plazo de vigencia: Definir la duración del beneficio y los mecanismos de revalidación periódica.
  • Consulta online: Implementar un sistema digital que permita a SAETA verificar de manera ágil y segura el estado académico del estudiante de forma online, agilizando aún más el proceso.
  • Marco regulatorio: Ajustarse a las pautas establecidas por la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) en su resolución vigente.

La vicerrectora de la UNSA, María Rita Martearena, junto al secretario General Alberto Mariscal y el secretario de Bienestar Universitario, Luis Portelli, formaron parte de la comitiva universitaria. Por SAETA, participó el Coordinador de Gerencias, Miguel Ángel Sosa. La presencia de la Subsecretaria de Asuntos Estudiantiles, Mariana Tapia, aseguró que la perspectiva del alumnado fuera considerada en la discusión.

El compromiso de ambas instituciones es seguir trabajando de manera conjunta para perfeccionar un beneficio que impacta directamente en la economía de los estudiantes y facilita su acceso a la educación pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *