El Ente Regulador y Fundación Aguas coordinan acciones para llevar agua segura a escuelas del interior profundo

En un esfuerzo conjunto para mejorar las condiciones de vida en las comunidades más vulnerables de la provincia, el Ente Regulador de los Servicios Públicos, la Fundación Aguas y el Ministerio de Educación de Salta mantuvieron una reunión de coordinación para implementar soluciones que garanticen agua segura en instituciones educativas de Rivadavia Banda Sur.

Esta iniciativa forma parte de un trabajo articulado que busca abordar las necesidades críticas de las escuelas del interior profundo salteño, donde el acceso al agua potable sigue siendo un desafío.

Un compromiso con la educación y la salud

El gerente de Calidad y Articulación del Ente Regulador, Carmelo Russo, destacó la importancia de estas acciones:

«Venimos trabajando con la Fundación Aguas y distintos organismos provinciales para llegar con soluciones integrales a escuelas de Rivadavia, Santa Victoria Este y otras zonas alejadas. El agua potable es un derecho esencial, y nuestro objetivo es asegurar que se brinde en condiciones óptimas».

Por su parte, Víctor Jordán, coordinador de Proyectos de Fundación Aguas, explicó que esta labor se enmarca en un programa más amplio que incluye cuatro ejes clave:

✅ Educación (concientización sobre el uso responsable del agua).
✅ Calidad del agua (análisis y tratamiento para consumo seguro).
✅ Infraestructura (mejoras en sistemas de distribución y almacenamiento).
✅ Desarrollo comunitario (trabajo con las poblaciones locales).

«Desde 2022, junto a UNICEF y el Ministerio de Educación, hemos fortalecido esta red de actores para llevar agua segura a donde más se necesita. Ahora avanzamos en Rivadavia Banda Sur», señaló Jordán.

Próximos pasos: Recorrida y acciones concretas

Las actividades previstas incluyen:

🔹 Reuniones con autoridades locales y equipos técnicos para evaluar necesidades específicas.
🔹 Diagnóstico de infraestructura hídrica en escuelas seleccionadas.
🔹 Implementación de soluciones técnicas (filtros, tanques, reparación de redes).
🔹 Talleres educativos para estudiantes y docentes sobre higiene y cuidado del agua.

Este trabajo se suma a otras intervenciones realizadas en Santa Victoria Este y zonas aledañas, donde ya se han instalado sistemas de purificación y capacitado a comunidades en gestión hídrica.

Un esfuerzo multisectorial por el desarrollo local

La articulación entre organismos públicos, organizaciones sociales y cooperación internacional refleja un modelo de gestión que prioriza soluciones sostenibles para poblaciones históricamente postergadas.

«El acceso al agua no solo impacta en la salud, sino también en la permanencia escolar y el desarrollo comunitario. Seguiremos trabajando para que ninguna escuela salteña carezca de este servicio básico», afirmaron desde el Ministerio de Educación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *