El Ente Regulador ordena a EDESA ayudar a usuarios afectados por el calor y las tarifas

El Ente Regulador de los Servicios Públicos emitió una resolución que obliga a la empresa EDESA a implementar planes de pago especiales para los usuarios incluidos en la Tarifa Diferencial por Zonas Cálidas. La medida permitirá a los afectados financiar sus deudas en seis cuotas sin intereses o hasta nueve cuotas con tasa pasiva, buscando aliviar la situación económica de familias que enfrentaron altas temperaturas durante el verano.

Los departamentos beneficiados son Anta, Rivadavia, Orán, General San Martín y General Güemes, junto con los municipios de La Candelaria, El Potrero y El Galpón. Estas zonas registran un mayor consumo energético durante los meses de calor, lo que genera dificultades para el pago de las facturas.

Una medida con alcances y limitaciones

La disposición llega como respuesta a los reclamos de usuarios que enfrentaron aumentos tarifarios en medio de olas de calor extremo. Sin embargo, especialistas señalan que se trata de una solución parcial que no aborda problemas estructurales del sistema energético en estas regiones.

Entre las críticas principales se destaca la falta de inversión en infraestructura eléctrica adecuada para zonas con climas extremos, donde las redes suelen ser obsoletas y generan pérdidas técnicas. Además, organizaciones de consumidores cuestionan por qué no se implementaron medidas preventivas antes del verano, cuando históricamente se repiten estos problemas.

El debate sobre las tarifas diferenciales

El sistema de tarifas diferenciadas para zonas cálidas fue creado para reconocer el mayor consumo energético que demandan estas regiones. No obstante, usuarios y expertos señalan que los descuentos aplicados no son suficientes y que muchas familias terminan pagando montos que superan su capacidad económica.

Desde EDESA aseguraron que cumplirán con lo dispuesto por el Ente Regulador y que están trabajando en mejorar la atención a los usuarios. Mientras tanto, legisladores provinciales anunciaron que presentarán un proyecto para revisar el esquema tarifario actual, buscando una solución más integral que combine asistencia inmediata con mejoras a mediano y largo plazo en la infraestructura eléctrica regional.

La medida alivia temporalmente la situación de miles de familias, pero el desafío sigue siendo desarrollar políticas energéticas que contemplen las particularidades climáticas y socioeconómicas de estas zonas de manera permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *