El ajedrez de alto rendimiento llega a Salta: nueve rondas, figuras internacionales y récord de premios

La ciudad de Salta se prepara para convertirse en el epicentro del ajedrez sudamericano con la llegada del Cuarto Circuito Minero de Ajedrez, considerado el torneo rápido más importante de la Argentina y uno de los de mayor prestigio en el interior del país. Tras exitosas ediciones en Catamarca y Jujuy, este circuito continúa creciendo como un espacio de integración regional, promoción deportiva y articulación con el compromiso del sector minero con la educación y el desarrollo social.

La competencia se disputará bajo el sistema suizo a nueve rondas, con un ritmo de juego de 15 minutos más 5 segundos de incremento, un formato que se ajusta a los estándares internacionales más exigentes. Este ritmo de juego, cada vez más valorado en el mundo del ajedrez, atrae tanto a jóvenes talentos como a maestros consagrados.

Entre las figuras destacadas que llegarán a Salta se encuentran el Gran Maestro internacional Gilberto Hernández, referente del ajedrez mexicano; el Gran Maestro salteño Pablo Acosta, uno de los mayores orgullos del deporte provincial; y el joven Maestro Internacional Ilan Schneider, considerado una de las promesas más firmes del ajedrez argentino. También participarán jugadores y jugadoras de élite provenientes de Bolivia, Uruguay, otras naciones de la región y delegaciones de casi todas las provincias argentinas.

Con una bolsa total de premios que asciende a cuatro millones de pesos, el certamen se posiciona entre los eventos de ajedrez rápido mejor remunerados del país, lo que contribuye a atraer a competidores de alto rendimiento y consolidar su importancia en el calendario deportivo nacional.

El Circuito Minero de Ajedrez es organizado de manera conjunta por la Cámara Argentina de Proveedores Mineros (CAPMIN), la Secretaría de Deportes de Salta, la Secretaría de Minería y Energía de la provincia, el Club AMI Salta y el Club Estudios Ajedrecísticos. El acompañamiento de empresas mineras y proveedoras garantiza la cobertura de pasajes, alojamiento, logística y premios, evidenciando el rol cada vez más protagónico del sector en la promoción del deporte y la formación de jóvenes en las provincias mineras.

Con grandes expectativas y un creciente interés del público, Salta se prepara para vivir una fiesta deportiva que reunirá a la élite del ajedrez sudamericano y proyectará a la provincia como un polo de desarrollo deportivo en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *