Derrota y advertencia: Milei promete profundizar sus políticas pese al rechazo electoral

El líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, reconoció este lunes una “clara derrota” electoral, pero lejos de retroceder, eligió redoblar la apuesta: anunció que profundizará su plan económico, aun en medio de una creciente preocupación por los efectos sociales del ajuste.

«Hemos tenido una clara derrota y hay que aceptarlo», declaró el presidente desde el búnker libertario. Pero su tono rápidamente viró del reconocimiento al desafío: «Vamos a duplicar nuestras políticas. No hay opción de repetir errores», lanzó ante un auditorio dividido entre la incertidumbre y la ovación militante.

“12 millones salieron de la pobreza”

En su discurso, Milei sostuvo —sin respaldo de datos oficiales— que su gestión “logró sacar a 12 millones de personas de la pobreza”, y afirmó que sus políticas seguirán “dando batalla contra la inseguridad”. La afirmación generó una oleada de críticas en redes sociales y entre economistas, que señalan que el deterioro de los ingresos, el desempleo y la inflación han golpeado especialmente a los sectores más vulnerables.

La gran ausencia: Caputo

Uno de los detalles más llamativos del acto fue la ausencia del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, cerebro del modelo libertario. Su falta de presencia alimentó especulaciones sobre tensiones internas y posibles cambios en el gabinete. Hasta el momento, desde Casa Rosada no se ofreció ninguna explicación oficial.

Analistas políticos y operadores del mercado coinciden en que la continuidad del ministro es clave para sostener la confianza de ciertos sectores económicos, aunque su figura también es vista como responsable directa del ajuste feroz que afecta a jubilados, trabajadores y estudiantes.

Más ajuste en el horizonte

Milei no detalló cuáles serán los nuevos lineamientos económicos ni cómo se compatibilizará esta profundización con la crisis social. Sin embargo, adelantó que se realizará una “profunda autocrítica” y prometió corregir errores sin abandonar el rumbo.

Desde la oposición y organismos sociales, el mensaje fue interpretado como una negación de la realidad y una fuga hacia adelante en lugar de un replanteo estructural.

Con este giro discursivo, Milei apuesta a sostener el núcleo duro de su electorado, pero enfrenta el desafío de gobernar con una economía en tensión, una pobreza en aumento y una gobernabilidad cada vez más frágil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *