Adiós al Papa de los Humildes: Francisco fallece a los 88 años dejando un legado de amor y justicia

Con lágrimas en los ojos y el corazón encogido, el Vaticano confirmó esta mañana la muerte del Papa Francisco, quien falleció a los 88 años tras una prolongada lucha contra una grave neumonía. El pontífice, cuyo nombre secular era Jorge Mario Bergoglio, partió en paz a las 7:35 AM (hora local), rodeado de oraciones y el amor de millones de fieles que lo consideraban un padre espiritual.

El anuncio lo hizo el cardenal Kevin Farrell con voz quebrada: «Queridísimos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco. Esta mañana, el obispo de Roma regresó a la casa del Padre».

Un Último Mensaje de Fe

Apenas un día antes de su muerte, el Papa Francisco había sorprendido al mundo al aparecer en el balcón de la Basílica de San Pedro para impartir la bendición «Urbi et Orbi» durante la Pascua. Aunque débil, su voz resonó con firmeza al desear un «feliz domingo de Pascua» y abogar por «la libertad de pensamiento y la tolerancia». Aquel instante, que muchos ahora ven como su testamento espiritual, conmovió a las miles de personas congregadas en la plaza, quienes lo ovacionaron con emoción.

Una Vida Dedicada a los Más Débiles

Nacido en Buenos Aires, Argentina, en 1936, Bergoglio fue el primer papa jesuita y latinoamericano en la historia de la Iglesia. Desde su elección en 2013, revolucionó el Vaticano con su sencillez, cercanía a los pobres y firme defensa de los marginados. Fue un crítico del materialismo, la desigualdad y la indiferencia, y siempre abogó por una Iglesia «que salga a las calles».

Su salud se había deteriorado en los últimos años, con hospitalizaciones recurrentes, pero su espíritu nunca flaqueó. Tras 38 días internado por neumonía, había recibido el alta el 23 de marzo, pero su condición seguía siendo frágil.

Argentina y el Mundo en Duelo

Desde Roma hasta los barrios más humildes de Latinoamérica, el dolor es palpable. Argentina, su patria, lo despide como «el más relevante de nuestros compatriotas en la geopolítica mundial», un hombre que llevó el nombre del país a lo más alto con humildad y convicción.

La dirigencia política, religiosa y social deberá reflexionar si honró debidamente su legado. Por ahora, el mundo se une en oración por el hombre que, hasta su último aliento, predicó el amor y la misericordia.

Francisco se fue, pero su luz seguirá guiando. 🌍✝️💙

«Que Dios lo reciba en su gloria y que su ejemplo nos siga inspirando»Amén.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *