Cinco jóvenes de Campo Quijano arrasan en Buenos Aires con un invento que lleva energía a zonas rurales

El Gobierno de Salta celebró el triunfo de un equipo escolar de la provincia en el prestigioso concurso nacional de innovación “Samsung Solve for Tomorrow 2025”, donde cinco estudiantes del Colegio N°5086 Coronel Julio Sergio Jovanovics, de Campo Quijano, se consagraron campeones con su proyecto “Solar Pack”, una mochila equipada con panel solar capaz de cargar dispositivos y proporcionar luz a estudiantes que viven en zonas rurales.

El equipo salteño se impuso en la final realizada en Buenos Aires, compitiendo con proyectos de Córdoba, Formosa y La Rioja, y demostrando que la creatividad y la innovación pueden surgir desde cualquier rincón del país cuando se generan oportunidades para los jóvenes.

Un proyecto que transforma realidades

“Solar Pack” nació como respuesta a una problemática concreta: la falta de acceso a energía en comunidades alejadas. La mochila permite cargar celulares, linternas y otros dispositivos esenciales, brindando autonomía energética especialmente útil para estudiantes que deben caminar largos trayectos o viven en zonas sin conexión estable.

El concurso fue presentado en Salta por la Secretaría de Modernización del Estado, con el acompañamiento del Ministerio de Educación, en el marco de capacitaciones a jóvenes de toda la provincia en metodologías de pensamiento basado en diseño, orientadas a resolver problemas sociales reales mediante la innovación.

Esta edición marcó la segunda victoria consecutiva de Salta en Solve for Tomorrow, y además la provincia fue la que más ideas presentó a nivel nacional, con 67 proyectos de un total de 509.

“Cuando trabajamos juntos, suceden cosas extraordinarias”

El secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, destacó la importancia del trabajo articulado entre el Estado, el sector privado y la comunidad educativa:

“Cuando el Estado, el sector privado, la sociedad civil y los educadores trabajan juntos para generar las condiciones necesarias para innovar y desafiar la realidad, suceden cosas extraordinarias. Desde que trajimos Solve for Tomorrow a Salta, soñamos con que sigan sucediendo estas cosas”.

La Secretaría también brindó apoyo logístico para que los estudiantes visitaran Alfarcito, una de las comunidades que inspiró el proyecto. Además, la profesora Rocío Linares, especialista en inclusión digital, acompañó al equipo durante todo el proceso y en la final en Buenos Aires.

Formación que genera impacto

En Salta ya se capacitaron a más de 2.000 estudiantes en innovación y pensamiento de diseño. En esta última edición participaron 650 alumnos de escuelas técnicas de distintas localidades, y seis proyectos salteños alcanzaron la semifinal del concurso.

Para Güemes, este logro reafirma la importancia de seguir impulsando estas metodologías:

“Vamos a seguir impulsando que las metodologías de innovación sean aprendidas y aplicadas por los jóvenes para resolver problemas sociales y comunitarios. En Salta hay un enorme talento y un enorme potencial para seguir creciendo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *