El intendente Emiliano Durand participó en el Salta Mining Summit y destacó el rol de los municipios en la industria minera

El intendente de la ciudad, Emiliano Durand, participó del Salta Mining Summit 2025, evento que reunió a empresas, proveedores, inversores y autoridades del sector minero en el Hotel Sheraton.
La jornada, considerada uno de los encuentros más importantes de la industria en el norte argentino, tuvo como objetivo debatir los ejes estratégicos del crecimiento minero y su impacto en el desarrollo regional.

Durante su exposición en el panel “La minería y el rol de los municipios: desafíos para Salta Capital”, Durand subrayó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, con foco en la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

“Desde el municipio entendemos que la minería es una gran oportunidad para la provincia y para nuestra gente. Por eso trabajamos en políticas que fortalezcan la capacitación y la inversión local, de modo que este crecimiento se traduzca en más empleo y mejor calidad de vida”, expresó el jefe comunal.

En ese sentido, Durand destacó iniciativas municipales como el programa “Menos impuestos, más inversión”, que busca incentivar la actividad económica, y las capacitaciones en minería que se dictan en la Escuela de Emprendedores y en los barrios de la ciudad, orientadas a cubrir la alta demanda de recurso humano calificado que requiere el sector.

El panel contó con la presencia de autoridades nacionales y provinciales, representantes de cámaras empresariales, proveedores, y potenciales inversores de todo el país, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer la articulación público-privada para aprovechar el potencial minero de la región.

A lo largo de la jornada se abordaron cuatro ejes fundamentales:

  • Recursos: cómo transformar minerales estratégicos locales en valor agregado global.
  • Desarrollo: fortalecimiento de la cadena de proveedores locales, inversión inteligente e inclusión social.
  • Sostenibilidad: enfoque en la licencia social, la economía circular y las ciudades mineras del futuro.
  • Eficiencia: innovación tecnológica, minería 4.0, logística e infraestructura para la región de la Puna.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *