Tras semanas de incertidumbre y malestar social, el Gobierno de la Provincia de Salta anunció el restablecimiento inmediato de las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez Laboral, que habían sido abruptamente suspendidas por organismos nacionales, dejando a miles de salteños en una situación crítica.
La decisión llegó después de una intensa y sostenida presión política del Ejecutivo provincial, que llevó el reclamo a los más altos niveles de la burocracia nacional. El resultado: Nación tuvo que ceder.
A través de la Resolución N° 13901/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), publicada en el Boletín Oficial, el gobierno central se vio obligado a retroceder y reactivar todas las pensiones suspendidas en el país, incluyendo a los damnificados en Salta.
Pero eso no es todo:
🔹 Se ordenó el abono inmediato de los haberes retenidos.
🔹 Se prohíben nuevas auditorías o suspensiones.
🔹 Y se reconoce el carácter cautelar y nacional del fallo judicial que obligó a este volantazo.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, fue categórico:
“La restitución de estas pensiones es un acto de justicia. Actuamos con celeridad para garantizar que cada salteño recupere su derecho y su tranquilidad económica.”
La provincia no se quedó de brazos cruzados. Desde el minuto cero, el gobernador Gustavo Sáenz activó todas las alarmas y exigió respuestas a Nación. Y aunque el daño ya estaba hecho, el paso atrás del Gobierno nacional es una victoria política —y moral— para los sectores más postergados.
📌 Lo que deben saber los beneficiarios:
✅ Las pensiones están reactivadas desde la fecha de la resolución.
✅ ANSeS abonará lo retenido según su calendario vigente.
✅ Ya no podrán seguir suspendiendo ni auditando masivamente.