En un clima de fuerte tensión política, el Congreso volvió a marcarle la cancha al Gobierno. Este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó la insistencia sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia en pediatría, anulando así los vetos presidenciales y provocando una nueva derrota parlamentaria para la administración de Javier Milei.
Al mismo tiempo que se desarrollaba la votación, el mandatario encabezaba una reunión de Gabinete en la Casa Rosada, desde donde los funcionarios siguieron con resignación la sesión. Según trascendió, algunos ministros comenzaron a retirarse del Salón Eva Perón poco después de conocerse el resultado adverso.
📌 Revés legislativo y estrategia oficialista
El oficialismo reconoció que carece de los votos necesarios para frenar en el Senado lo que ya sucedió en Diputados. El antecedente inmediato es el rechazo, semanas atrás, al veto sobre los aumentos en discapacidad, impulsado por el kirchnerismo con apoyo de legisladores cercanos a los gobernadores.
Ante este escenario, en la Casa Rosada analizan dilatar la implementación de los incrementos hasta diciembre, cuando comenzará el debate por el Presupuesto 2026. “Son unos meses, después vamos a negociar de nuevo con un bloque más amplio, porque esperamos ganar las elecciones. Ahí modificamos todas las normas que se están aprobando ahora y listo”, señalaron fuentes del Gobierno.
Este jueves, el oficialismo se prepara para otro embate: la posible insistencia opositora en los cambios en el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una iniciativa que cuenta con el respaldo de varios gobernadores.
💸 Economía y dólar en alza
En paralelo, la tensión política se combinó con señales del frente económico. Por primera vez desde que se implementó el esquema de bandas cambiarias con el FMI, el dólar mayorista alcanzó el límite superior y cerró en $1.474,50. Esto obligó al Banco Central a intervenir con una venta de USD 53 millones.
🤝 Vínculo con gobernadores y campaña electoral
En medio de los traspiés legislativos, Milei busca recomponer relaciones con los mandatarios provinciales. Para ello, designó a Lisandro Catalán como ministro del Interior, con más poder de negociación. Este viernes, Catalán viajará a San Juan para reunirse con el gobernador Marcelo Orrego.
Por su parte, el Presidente visitará Córdoba para participar en el aniversario de la Bolsa de Comercio y luego encabezará un acto junto al candidato libertario Gonzalo Roca.
Con la mira puesta en las elecciones de octubre —tras la derrota del 7 de septiembre frente al kirchnerismo por más de 13 puntos—, Milei intensificará su presencia en la campaña. Este jueves convocó a los principales referentes de La Libertad Avanza en Olivos para analizar el panorama electoral.
Aunque no hubo declaraciones oficiales tras la derrota parlamentaria, en la Casa Rosada insisten en que la oposición busca desestabilizar al Gobierno, al tiempo que confían en revertir el escenario político en las urnas.