En la Casa Rosada consideran que lo ocurrido la semana pasada marcó un punto de inflexión en la campaña libertaria. Después de la derrota en la provincia de Buenos Aires, el oficialismo no lograba transmitir expectativas positivas sobre el rumbo de la economía. Sin embargo, el reciente anuncio de un acuerdo internacional fue leído como un factor que aportó previsibilidad a los mercados y permitió abrir un nuevo capítulo en la comunicación política hacia los votantes.
“Ayudó a que no haya una caída pronunciada y que se llegue a un piso desde donde se puede empezar a crecer”, confió a este medio una fuente del Gobierno.
Los estrategas libertarios reconocen que la campaña requiere un mensaje más empático, en sintonía con el esfuerzo que realizó la sociedad tras meses de ajuste económico. La apuesta es mostrar que los frutos de este proceso podrían verse amenazados por lo que denominan el “Partido del Estado”, un concepto en el que incluyen a sectores opositores y actores económicos que, según su diagnóstico, intentan frenar las reformas.
Aunque en el Gobierno admiten que el acuerdo con Estados Unidos no tendrá un impacto inmediato en la economía cotidiana, confían en que sirva para mejorar las expectativas de futuro. “La gente mayoritariamente vota por expectativas: si cree que en este rumbo va a estar mejor o si volver atrás es la única opción”, explicó uno de los principales asesores nacionales.
La coordinación de la campaña se reunió el viernes en Casa Rosada para diagramar la nueva estrategia electoral. Javier Milei delegó por completo la organización en su equipo de confianza: “Javier confía en que le dinamicemos la campaña. Incluso, las fechas y los lugares se las definimos nosotros”, comentó uno de ellos.
Los sondeos que maneja el oficialismo no muestran cifras alentadoras. Según fuentes libertarias, existe un empate técnico con el kirchnerismo en gran parte del país. Hoy, las únicas victorias seguras aparecen en Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en Mendoza, donde el espacio selló alianzas con el oficialismo local. En la Capital Federal, sin embargo, advierten que el candidato a diputado Alejandro Fargossi mide por debajo de lo esperado, en contraste con la postulante al Senado, Patricia Bullrich.
El itinerario de la nueva etapa comenzará en Ushuaia, Tierra del Fuego, donde Milei acompañará al candidato a senador Agustín Coto y al postulante a diputado Miguel Rodríguez. La elección de este distrito no es casual: se descuenta que el oficialismo libertario obtendrá allí un senador y un diputado, consolidando su presencia en el extremo sur del país.