El Norte Grande exhibió su potencial turístico y gastronómico en la Expo Hotelga 2025

La edición 2025 de Hotelga, la exposición más importante de tendencias e innovaciones para hotelería y gastronomía del país, tuvo como protagonista al Norte Grande argentino, integrado por las diez provincias del NOA y NEA. Con el Paseo del Norte como epicentro, la región desplegó todo su atractivo cultural, productivo y turístico en el predio de La Rural de Palermo, en la Ciudad de Buenos Aires.

El miércoles 27 se realizó el acto inaugural con corte de cinta y la participación de autoridades nacionales, provinciales y referentes del sector privado. Estuvieron presentes el secretario de Ambiente, Turismo y Deportes de la Nación, Daniel Scioli; el representante de ONU Turismo, Ion Vilcu; la presidenta de la Cámara Argentina de Turismo, Laura Teruel; la titular de la Asociación de Hoteles de Turismo, Gabriela Ferrucci; el presidente de FEHGRA, Fernando Desbots; y el titular del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Valentín Díaz Gilligan, entre otras autoridades.

El presidente de la Junta Ejecutiva del Norte Grande, Bernardo Abruzzese, en representación del gobernador de Santiago del Estero y presidente pro témpore del bloque regional, Gerardo Zamora, destacó el compromiso de los mandatarios del NOA y NEA con el desarrollo de la gastronomía, el turismo y la producción como motores de crecimiento. Además, subrayó la importancia de la presencia del Norte Grande en Hotelga como espacio de articulación entre emprendedores, hoteleros y gastronómicos de distintas provincias con empresarios nacionales e internacionales.

El Paseo del Norte, impulsado por el Consejo Regional del Norte Grande con apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), ofreció a los visitantes un abanico de sabores y expresiones culturales: tejidos artesanales, cervezas, vinos, mieles, alfajores, tamales, salsas regionales, dulces, cestería y cueros, además de conferencias y degustaciones que pusieron en valor la identidad de cada provincia.

La provincia de Jujuy presentó su proyecto de Establecimientos Verdes y realizó degustaciones con productos de la Puna, Quebrada, Valles y Yungas, a cargo del chef José Frías. Por su parte, Salta expuso su reconocida Ruta del Vino y ofreció sabores típicos con productos como salsas picantes, dulces de Chicoana, cervezas artesanales y tejidos. Misiones destacó su modelo de turismo con propósito y su fuerte compromiso con la sostenibilidad, mientras que Tucumán se lució con su miel de azahar de limón, primera en el país con indicación geográfica, además de una cata de vinos y dulces regionales.

Las presentaciones fueron acompañadas por funcionarios provinciales, ministros y secretarios de turismo, quienes remarcaron la necesidad de impulsar un turismo sustentable, innovador y con identidad propia. Conferencias como la de la jujeña María Sofía van Balen Blanken o la de la salteña Nadia Loza marcaron el rumbo hacia políticas que integren cultura, producción y sostenibilidad.

Con actividades que continuarán hasta el viernes 29, la presencia del Norte Grande en Hotelga 2025 dejó en claro que la región no solo posee un inmenso potencial turístico y gastronómico, sino también un horizonte de desarrollo federal basado en la identidad y la riqueza cultural de sus provincias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *