Abren inscripción para i-Teams Salta: 12 semanas para convertir proyectos científicos en negocios

Con el objetivo de potenciar la transferencia tecnológica y fomentar la creación de empresas innovadoras, los Ministerios de Economía y Servicios Públicos y de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, junto al financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), lanzaron la nueva edición del programa i-Teams Salta 2025.

La iniciativa, que se desarrollará del 11 de septiembre al 27 de noviembre, busca formar equipos multidisciplinarios integrados por científicos y emprendedores para transformar investigaciones en soluciones comerciales viables. Al finalizar las 12 semanas de capacitación, cada proyecto científico se convertirá en la semilla de una startup de base tecnológica.

Objetivos clave

  • Desarrollar estrategias comerciales aplicables a investigaciones científicas.
  • Fortalecer vínculos entre el sector industrial y el académico.
  • Impulsar la creación de empresas innovadoras con base en conocimiento local.

¿Quiénes pueden participar?

El programa es gratuito y está dirigido a dos perfiles:

  1. Científicos/as: Investigadores, becarios (doctorales o postdoctorales) de instituciones como la UNSa, UCASAL, CONICET, INTI, INTA, CNEA y UNJu, entre otras, con proyectos con potencial de convertirse en startups.
  2. Emprendedores/as: Estudiantes, graduados universitarios o profesionales con interés en innovación.

Un modelo con prestigio internacional

El programa i-Teams nació en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y fue replicado en universidades del Reino Unido. En Argentina, comenzó en Córdoba (2019) y llegó a Salta en 2024, donde ya ha demostrado éxito en conectar la ciencia con el mercado.

«Buscamos que los avances científicos no queden en papers, sino que lleguen a la sociedad como productos o servicios reales», destacaron desde la organización.

Una oportunidad para la innovación local

Los siete equipos seleccionados trabajarán con mentores especializados en negocios y tecnología, accediendo a herramientas clave para validar mercados, modelos de negocio y estrategias de comercialización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *