Salta impulsa la inclusión educativa: Más de 20 mil jóvenes y adultos retoman sus estudios en la provincia

La provincia de Salta cuenta con una amplia y diversa oferta educativa destinada a jóvenes y adultos que buscan completar sus estudios primarios o secundarios, con modalidades presenciales, semipresenciales y a distancia. Actualmente, más de 20 mil personas están matriculadas en estos programas, que incluyen desde la terminalidad educativa hasta certificaciones laborales.

Primaria para jóvenes y adultos desde los 14 años

La Dirección de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (EPJA) ofrece 44 núcleos educativos en toda la provincia, con una matrícula de 6.500 estudiantes. La modalidad es flexible, permitiendo cursar por ciclos y módulos, adaptándose a las necesidades de los alumnos.

Secundaria con doble titulación

Para quienes buscan finalizar el nivel medio, Salta dispone de:

  • Bachilleratos Salteños para Adultos (BSPA):
    • Destinados a mayores de 18 años.
    • 86 sedes en toda la provincia con 13.500 estudiantes.
    • Cursada presencial en turnos tarde, vespertino y noche.
    • Incluyen certificación laboral y el programa PROCESAD para regularizar materias.
  • Sistema Virtual de Formación a Distancia 9002:
    • 100% online y gratuito para mayores de 18 años.
    • Actualmente cuenta con 1.400 alumnos.
  • Educación Profesional Secundaria:
    • Dirigido a jóvenes de 15 a 18 años que abandonaron la escuela.
    • Semipresencial: Contenidos generales a distancia y formación técnica presencial.
    • 20 sedes en la provincia, con egreso en especialidades laborales.

Planes de terminalidad: Fines y Polo de Reingreso

Para quienes adeudan materias o necesitan reinserción escolar, existen dos programas clave:

✅ Plan Fines (para mayores de 18 con materias pendientes):

  • Inicia el 2 de junio en Salta Capital (Ameghino 5002).
  • También disponible para soldados voluntarios en sedes militares.

✅ Polo de Reingreso N° 9003 (para adolescentes con abandono escolar):

  • Funciona en Salta Capital y cuatro colegios más.
  • Acompañamiento personalizado con apoyo psicológico y social.
  • Articula con Salud, Sedronar y Defensorías del Menor para contención integral.

«La educación es un derecho que no prescribe»

Las autoridades educativas destacaron que no hay límite de edad para retomar los estudios y que los programas están diseñados para adaptarse a las realidades de cada estudiante.

📌 ¿Cómo inscribirse?

Con una matrícula en crecimiento, Salta consolida su compromiso con la inclusión educativa, brindando oportunidades para que miles de personas puedan cumplir su sueño de obtener un título.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *