Con una destacada participación de escuelas técnicas de distintas localidades de Salta, concluyó con éxito la competencia Eco Race 2025, una iniciativa que combina educación, innovación y trabajo en equipo. Los vehículos eléctricos que se enfrentaron en el autódromo fueron íntegramente diseñados y fabricados por estudiantes en los talleres de sus instituciones, como parte de un proyecto pedagógico integral que articula conocimientos de electromecánica, mecánica y electricidad.
Durante la jornada final, los equipos pasaron por distintas pruebas evaluadas por profesionales de empresas y universidades, donde demostraron no solo la calidad de sus proyectos, sino también los conocimientos adquiridos. La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore Viñuales, acompañó el evento y expresó su entusiasmo: “Es una alegría ver el esfuerzo de chicos y chicas y su vinculación con un proyecto en común, donde además de la aplicación práctica de lo aprendido, sobresale el trabajo en equipo”. También resaltó el apoyo de las familias y empresas que respaldaron la propuesta.
La competencia comenzó con la evaluación técnica del proyecto, donde se destacó la escuela N° 3106 de Campo Quijano. Luego, en la pista, se desarrollaron tres pruebas: slalom, sprint y regularidad. En el slalom se impuso la escuela N° 3148 “Otto Krause”; en la prueba de velocidad triunfó la N° 3100 “República de la India”; y en la exigente prueba de regularidad, la más extensa, la escuela N° 3139 “Martín Miguel de Güemes” obtuvo el primer lugar.
Al considerar el rendimiento promedio de todas las instancias, la escuela N° 3139 se consagró como la gran ganadora de Eco Race 2025. El director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Ludovico Grillo, se hizo presente para compartir el cierre del evento y llamó a replicar este tipo de experiencias que lograron un alto nivel de compromiso estudiantil.
Eco Race no solo se consolidó como una competencia, sino como un ejemplo de cómo la educación técnica puede generar proyectos transformadores, fomentar la vocación científica y fortalecer los lazos entre estudiantes, docentes, familias y el sector productivo.